“Teme al hombre de un solo libro” Santo Tomás de Aquino.
Buenas estimados amig@s ,
Como todos vosotros habéis podido apreciar, ha llegado la primavera; por lo que volverá la constumbre de ir a tomar el Vermut, del aleman wermut “Ajenjo”.
La razón de este post es para indicar que en España también se elaboran muy buenos vermuts como son: Martinez Lacuesta (Haro), Pascali (Cenicero), Yzaguirre, Vermuts Miró,….
Según he podido encontrar en la Wikipedia, el Vermut fue inventado por Hipócrates, célebre médico de la antigüedad. Este puso a macerar en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo y obtuvo lo que en la Edad Media fue llamado “vino hipocrático” o, sencillamente, “vino de hierbas”.
A partir de fines del siglo XVIII, con la llegada de nueva tecnología, el vino aromatizado entró en una nueva dimensión de productividad, en la que destacó la experiencia de los pioneros piamonteses, pero fue a mediados del siglo XIX, cuando por mérito de los hermanos Luigi y Giuseppe Cora, fundadores de la archiconocida marca Martini, la preparación del vermouth adquirió un caracter industrial.
Con el paso del tiempo la palabra ha adquirido también un sentido genérico para definir el aperitivo –cualquier bebida con unas tapas– previo a la comida.
Totalmente localista esta el sinónimo “Tiroles” con lo que se conoce al Vermut, en la zona de Cenicero-Haro (Rioja Alta).
De los vermuts que más me gustan son Pascali y Martinez Lacuesta Reserva, son infinitamente más complejos tanto en aroma como en boca comparando con los comerciales Martini, Cinzano o Campari.
De los otros Españoles no los he podido catar por lo que no puedo decir nada.
En fin señores ya saben que no solamente esta el Martini sino que hay otras bodegas que están haciendo las cosas bien.
“No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñarles más bien a superarlas” Louis Pasteur.
Aqui me re encuentro en mi espacio personal para escribir sobre el mundo vitivinícola que nos rodea.
He estado una semana y media sin escribir, pero la causa es más que justificada ya que he sido padre por tercera vez, de una preciosa princesita; por lo que he andado un poco liadillo.
Aqui os he colocado la foto del cartel con el que se están llenando las paredes de Logroño.
Solamente tengo dos consideraciones a realizar:
En primer lugar respecto a “Queremos vivir de las uvas“, yo aqui diría más bien “”Quiero seguir viviendo bien de las uvas”; me refiero a que con los precios de los últimos años en el viñedo riojano, en torno a 1 €, se estaban obteniendo rentabilidades cercanas al 100%, que es más que aceptable por lo que yo haría esta apreciación. Creo que el viñedo Riojano ha dado mucho dinero en los últimos años.
En el otro punto, estoy totalmente de acuerdo “La viticultura de calidad necesita rentabilidad“, este comentario es totalmente acertado ya que si los precios de la uva bajan a 30-40 céntimos, conllevará a que muchas operaciones encaminadas a la búsqueda de una mejor calidad en los viñedos Riojanos se dejarán de hacer por temas de rentabilidad.¿Quien va a pagar jornales para quitar uvas?, para deshojar?, para desnietar?, para realizar tratamientos preventivos?,….
Creo que se debiera llegar a precios un poco más elevados en la venta de la uva, pero es complicado decirles a las bodegas que paguen más dinero cuando ellos están bajando los precios como nunca; para seguir vendiendo.
Por la parte que me toca, espero que estas vendimias se hable de precios entorno a 60 céntimos; en donde el agricultor tenga rentabilidades menores a las anteriores, pero que por lo menos no tenga pérdidas o cambie el dinero de manos.
Mucho ánimo a los Agricultores Españoles que esperemos que esta situación cambie en la próxima vendimia.
“Los medios impuros desembocan en fines impuros” Mahatma Gandhi.
Hoy he leido el sigueinte artículo que me parece interesante: “El bar y el súper hacen caja con el vino: aplican márgenes disparados de hasta el 700%“.
Yo puedo hablar desde la parte que me toca, por una parte como trabajador de una bodega y por otra como consumidor final de vino.
En algunas ocasiones los restaurantes marcan unos márgenes totalmente abusivos por los vinos, a mi me ha tocado pagar una botella de Monte Real Reserva con un margén aproximado de un 400%, que ya está bien.
Creo que una buena labor comercial por parte de los restauradores sería el transpasar los descuentos que las bodegas les aplican directamente al consumidor final, ya que sino dentro de poco se verán las mesas de los restaurantes sin botellas de vino.
Hay algunos restaurantes que ya están aplicando estos descuentos, ya que el otro día comparando precios de vino en dos restaurantes de Logroño, pude observar que mientras uno tenía la Botella de Roda I 2005 a 40€ en el otro estaba a 55€.
Seguramente el restaurador tendrá que hacer frente a multitud de pagos como puede ser: seguridad social, sueldos, alquiler del local,…. Entiendo que si tu compras un rodaballo lo tienes que preparar y esto lleva su tiempo con el riesgo añadido de que no lo pida nadie, en este caso el consumidor final entiende que el precio sea más caro, ya que lleva un trabajo asociado y además las cosas no saben igual en casa; pero por el contrario con el vino solo tienen que pedir una caja de 6 al distribuidor tenerla almacenada y cuando le pidan abrirla, además en el caso de que salga mala la devuelve y no pasa nada.
Me gustaría que algún restaurador nos diera su opinión al respecto, ya que no se si ellos mismos estarán rompiendo la gallina de los huevos de oro.
“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. Albert Einstein
Buenas estimados compañeros,
Hoy tenía pensado escribir un post con el siguiente título: “Es posible ser el siguiente Peter Sisseck“, pero después de leer un comentario en el diario digital rioja2.com sobre mi doctorado he cambiado totalmente de postura.
El comentario dice lo siguiente: Mi abuelo lo sabía, mi padre lo sabe y yo lo sé. Pero no soy Doctor ni salgo en el periódico. Vaya Tesis de algo que se lleva haciendo en La Rioja TODA la vida. Si esto es I D que venga Dios y lo vea porque ¿que aporta?.
El comentario en si me parece muy interesante desde dos conceptos totalmente diferentes.
En primer lugar, la libertad que existe en el mundo 2.0 para que cualquier persona, anónima o no, pueda mostrar su opinión acerca de un tema; esto me parece fantástico, siempre y cuando no se falte a las personas.
En segundo lugar indicar que la ignorancia siempre es muy osada, debido a que la persona que ha escrito el comentario, ha confundido totalmente el deshojado clásico, que se realiza ampliamente en la Viticultura Mundial, con el deshojado precoz (momento de realización Floración – Cuajado) realizado en mi Tesis Doctoral; pero esto no le ha importado para entrar a cuchillo a criticar algo de lo que desconoce totalmente.
En fín, me he llevado una grata sorpresa con este comentario ya que me ha hecho reflexionar sobre estas dos cuestiones: la libertad del 2.0 y la ignorancia y su osadia.
Buen fin de semana a todo el mundo y que disfruten del vino y de los viñedos que empiezan a brotar.
“En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”Albert Einstein.
El otro día leyendo, uno de mis blogs favoritos Dr. Vino, pude leer el siguiente post: Is Hello Kitty wine the Joe Camel of wine?.
En donde se describe uno de los últimos inventos a nivel comercial; como es crear el vino de la conocida muñeca Hello Kitty.
Considero que a nivel comercial y de marketing es todo un éxito ya que tienes asegurada unas ventas a través de la marca de Hello Kitty; a su vez la población a la que puede ir dirigida, chicas jovenes de entre 18-30, es todo un acierto ya que es la gente joven el objetivo fundamental de venta de vino, no simplemente a corto plazo sino a medio largo plazo para que se conviertan en bebedores habituales de vino en lugar de otras bebidas como pueda ser la cerveza.
Resumiendo me parece un éxito esta campaña de publicidad, seguramente en países más duros a nivel de venta de bebidas alcohólicas como es Estados Unidos les parezca mal, pero creo que realmente un niño/a no se preocupa de comprar vino sino más bien juguetes.
“Teme al hombre de un solo libro” Santo Tomás de Aquino.
El razón del post de hoy, es porque el otro día me disponía a comprar una botella de Verdejo, en Alcampo, para llevar a casa de los suegros, cuando me dí cuenta de lo complicado que puede llegar a ser.
Suponiendo que el queremos comprar una botella de Verdejo, D. O. Rueda, año 2009, hay que seguir los siguientes pasos:
1. Asegurarse que la Denominación de Origen es Rueda, ya que algunas botellas aparece la palabra Verdejo pero es de otra Denominación como puede ser Valdepeñas.
2. Mirar si en la contra del Consejo Regulador de Rueda pone Verdejo o no, en caso de que no ponga nada no es que se hayan confundido sino que no es 100% verdejo.
3. Una vez que ya estamos dentro de los Verdejos de Rueda asegurarse de la añada, yo considero que tampoco es malo comprar un Verdejo del 2008 ya que el haber estado en botella lo habrá redondeado un poco, pero ví un 2006 que estará ya un poco pasadito.
4. Por último solo nos queda mirar las marcas que tengamos y lo que nos queramos gastar.
Una vez seguidos los cuatro pasos mi elección fue Sanz Verdejo 2009, Vinos Sanz. Este vino me pareció de alta calidad, con una potentísima y compleja nariz, y muy buena acidez. Se notaba que lleva pocas semanas en botella ya que parecía que tenía algo de carbónico.
Espero que os haya facilitado un poco la tarea de comprar un vino en el Supermercado.
Feliz Semana Santa a todo el mundo.
2010 Abril
Como todos vosotros habéis podido apreciar, ha llegado la primavera; por lo que volverá la constumbre de ir a tomar el Vermut, del aleman wermut “Ajenjo�
ancomar
es
2025-04-07






El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/2010-abril-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente