“Buscar el yo en el poderio del oro es edificar sobre arena” Joseph Joubert
Buenas amigos
Aquí estamos de nuevo después de vendimias, para describir como hemos realizado este año la vendimia en cajas.
La mayoría de vosotros habréis oído que muchas bodegas vendimian en cajas pero hay varias formas de hacerlo, en mi opinión este año creo que nosotros hemos elegido la mejor.
Hay gente que escoge alguna parcela que considera que esta bien, la vendimia en cestos y la única diferencia con la vendimia normal es que para transportarla a bodega la pone en cajas, en mi opinión no es una forma correcta de hacerlo, verdad?
Otra forma diferente, es una vez que tenemos la parcela escogida, se va vendimiando en cajas poco a poco y se lleva a bodega. Esta puede ser la forma habitual de vendimiar en cajas.
Y la última versión de la vendimia en cajas es lo que hemos hecho este año; es escoger las mejores parcelas de nuestra explotación y proveedores y una vez que tenemos la parcela ir seleccionando las mejores cepas y mejores racimos propiamente en la parcela, los rendimientos son bajísimos, para que os hagáis una idea hemos salido a una media de 150 kg / vendimiador día cuando lo normal es vendimiar entorno a 1.500 kg / vendimiador día.
Una vez que llegan las cajas a bodega se pasó por una mesa de selección, para que entren al depósito las mejores uvas posibles. Este año además se va a elaborar en barricas de roble americano nuevas abiertas con poco tostado, lo justo para domarlas, ya os iré contando como esta este vino que tiene que estar espectacular ya que tenemos lo más importante en un vino como es una buena materia prima y vendimiada de forma correcta. topbestmelhores.pt
Un abrazo a todo el mundo, quedando pendiente de escribir un post sobre la importancia o no ¿? del grado alcohólico en esta campaña.
Buenas amigos,
Aqui estoy en mi hora de comer escribiendo en el blog, siento no poder dedicar más tiempo pero ahora nos toca vivir una etapa complicadilla.
He titulado el post Rioja vs Ribera; ya que este año, tengo la oportunidad de poder estar en las dos Denominaciones más afamadas de España.
A nivel de viticultura he podido apreciar una clara diferencia, en las fincas que he visitado; y es que en la zona de Ribera las espalderas tienen una densidad inferior a Rioja, para que os hagáis una idea en Ribera marcos de plantación de 3*1.5 y menor altura de vegetación; por el contrario en Rioja estamos en 2.6*1.1; lo que nos permite aprovechar más las parcelas.
A su vez he tenido la enorme suerte en Ribera, de que gracias a heladas primaverales hay muy poca producción de uva; por lo que la relación entre vegetación y fruto es alta, teniendo 2-3 racimos por cepa.
Por el contrario en Rioja he tenido que buscar más entre los proveedores que tenemos; pero he conseguido encontrar un par de parcelas de los años 30-40 en la zona de Briones con 2-3 racimos por cepa, que espero que nos den también vinos de altísima calidad; sino los estropeamos en bodega ;P ya que la uva es magnífica.
Un fuerte abrazo a todo el mundo y ya intentaré sacar algo más de tiempo para escribir en el blog; ya que me gusta comentar las peripecias de un técnico intentando elaborar el mejor vino posible.
Saludos.
2010 Octubre
Aquí estamos de nuevo después de vendimias, para describir como hemos realizado este año la vendimia en cajas. Buenas amigos Buenas amigos “Buscar el
ancomar
es
https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-2010-octubre-219-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/2010-octubre-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente