Bodegas Riojanas

 

 

 

“Para crear lo fantástico, primero debemos entender lo real” Walt Disney

Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 1

Buenas compañeros,

Hoy os voy a recomendar unos vinos para Navidad, los cuales tendré en mi mesa no solo porque trabajo en la Bodegas Riojanas; sino porque realmente merecen la pena ;P.

Esos exclusivos e inimitables Grandes Reservas de Rioja, de los que Monte Real y Viña Albina son un ejemplo paradigmático, siguen siendo para la mayoría de consumidores la máxima expresión del vino de calidad, algo que también la crítica especializada internacional esta reivindicando de nuevo, tras unos años en que estos vinos clásicos y “aristocráticos” por antonomasia habían sido eclipsados por las modas.

 

Son vinos que prestigian la mesa en las grandes celebraciones, como la Navidad, y vinos con los que siempre se queda bien para hacer un buen regalo. Vinos que desarrollan todo su potencial en añadas tan excepcionales como fue la de 2004 en Rioja, seguramente junto con la 2001 añadas para recordar.

El enólogo de Bodegas Riojanas, Emilio Sojo, resalta la excelencia de la mítica añada 2004: “fue un año de libro, con una climatología ideal durante todo el ciclo vegetativo y sin problemas sanitarios. Para remate, la maduración se produjo entre escasas precipitaciones, con días muy soleados y noches frescas”. La crianza en barricas de roble americano se prolonga entre 24 y 30 meses y en botellero durante un mínimo de 36 meses, sumando más de 60 meses antes de su comercialización, lo que proporciona la finura y elegancia propias de estos vinos de largo envejecimiento.

Además, los nuevos Monte Real y Viña Albina también aportan la innovación enológica que les acerca a las actuales tendencias del mercado en aspectos como la mayor intensidad de color o concentración frutal, características especialmente destacadas en añadas excelentes como la 2004. Fieles a su carácter y perfil enológico diferenciado, la procedencia de la uva utilizada en su elaboración define en gran medida la diferente personalidad de estos dos vinos, que representan en cierto modo los dos estilos tradicionales de Rioja, donde podemos encontrar un vino más potente y estructurado, como Monte Real, y otro más ligero y elegante, como Viña Albina.

Los importantes galardones que han recibido recientemente Monte Real y Viña Albina, sin duda dos de las marcas más reconocidas entre los grandes reservas históricos de Rioja, son buena prueba de la admiración que este tipo de vinos siguen despertando entre los expertos y del lugar de honor que, más allá de las modas, ocupan entre los grandes vinos del mundo. A la medalla de oro a Monte Real Gran Reserva 2004 otorgada por el jurado internacional del prestigioso concurso ‘Tempranillos al Mundo’ celebrado en Nueva York, se han sumado otras dos medallas de oro en el IV Concurso de los Mejores Vinos Españoles para Asia y en el ‘Sommelier Wine Awards 2012’, así como una medalla de platino en el Concurso de los Mejores Vinos Españoles para Estados Unidos. Igualmente, el comité de cata de la influyente revista especializada Wine Enthusiast otorgó una valoración de 90 puntos tanto a Monte Real como a Viña Albina.

 

El crítico de vinos del New York Times, Eric Asimov, argumentaba recientemente cómo los grandes reservas de Rioja han ganado la partida a la tendencia de estilo a nivel mundial de vinos de intenso color, cargados de fruta y con mucho alcohol: “estos agradecidos y elegantes vinos han conquistado la sensualidad, a través de un irresistible sabor en boca que te invita a saborearlo sorbo tras sorbo, y también la intelectualidad, a través de matices difíciles de alcanzar en otros vinos”.

Además no hay que olvidar que esa añada la 2004 fué la primera en que estuve en Bodegas Riojanas, por lo que me siento especialmente orgulloso.

Espero que podáis disfrutar de estos vinos en estas fechas tan importantes ya que es un honor poner nuestro granito de arena en unos días tan importantes.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

Albert Einstein

Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 2

Estimados lector@s

Uno de los puntos fundamentales del blog, va a ser la realización de una visita al mes a diferentes bodegas; para dar una opinión tanto de los vinos, como de la bodega y las personas. Significado de refranes

Voy a empezar este apartado con Bodegas Riojanas, S. A. (Cenicero, La Rioja), en la cual llevo trabajando desde la vendimia del 2004.

La historia de la bodega comienza a finales del siglo XIX,  D. Rafael Carrerás fundó una pequeña bodega de crianza, cuando la empresa le iba bien y el futuro le sonreía, D. Rafael Carreras falleció; pasando los negocios a sus herederos. Estos debido a que no podían atenderlos vendieron la bodega a Román Artacho Fernandez de Bobadilla y a su primo Fortunato Artacho Cárcamo, tomando en ese momento la familia Artacho las riendas de la bodega.

En 1888, la bodega, consiguió la Medalla de Oro en la exposición de Barcelona; hecho este que influyó en la creación de una Sociedad con el nombre de Bodegas Riojanas en 1890.

La persona más influyente en la historia de la bodega, ha sido D. Marcelo Frías Artacho, que entró a trabajar en 1916 cuando solamente tenía 13 años, alcanzando en 1943 el puesto de Director General; tras 73 años de trabajo se jubiló a los 86 años y actualmente acude todos los días a leer la prensa y a gratificarnos con su presencia. Hay multitud de historias de contar sobre la figura de Marcelo, pero solamente os contaré una,  debido a las fechas en las que estamos es todo un acierto.

Marcelo, cuando era mas joven, salía a tomar el sol en un banco enfrente de la bodega, junto con varios jubilados; para agradacer su compañia, en Navidades, les dijo que se pasaran por la bodega para darles una caja de vino de regalo. El primer año se pasaron 5 personas, el segundo año se corrió la voz, que si eras jubilado en Bodegas Riojanas te daban una caja de vino gratis, y se pasarón 25 personas. Cada año se iban sumando ancianos, que acudían a recibir su caja de vino hasta que llegó un momento,  que se tuvo que dejar de hacer esta bonita tradición debido a que venían incluso jubilados de pueblos cercanos, llegando el último año a regalar centenares de estufes de vino.

Actualmente se están elaborando 4 millones de kilos de uva,  tres millones en Cenicero y un millon en la bodega de San Vicente de la Sonsierra, siendo esta una de las zonas con más calidad dentro de la Rioja Alta.

En el año 2000 se decidió invertir en una de las denominaciones de origen mas florecientes de España, la Denominación de Origen Toro, con la creación de Bodegas Torreduero, donde se elabora cerca de un millón de kilos, destacando los vinos del año; sobre todo el Peñamonte Rosado (cuando tengo el placer de catarlo me da la sensación de que estoy probando un caramelo de frambuesa, con una muy buena acidez); y el Marques de Peñamonte Reserva que no tiene nada de la rusticidad de los vinos de Toro sino todo lo contrario  figura y complejidad, donde se aprecia que se ha trabajado bien tanto el viñedo, alcanzando la madurez fenólica, como el uso de una madera de alta calidad.

Volviendo otra vez a La Rioja, indicar que los vinos más característicos de la bodega son: los reservas Monte Real y Viña Albina, siendo este último el tercer reserva más vendido de España, y el Crianza Puerta Vieja, que hace honor a una puerta de piedra que existía en la entrada de la finca “El Cerrado”, la cual llevaba inscrita la fecha 1799.

Muchas veces me preguntan sobre la diferencia entre el Monte Real y Viña Albina simplemente indicar que Monte Real es monovarietal de Tempranillo de Cenicero, caracterizado por tener una mayor estructura y maceraciones un poco más largas; por el contrario en Viña Albina lleva uva de otros pueblos como Uruñuela o Huercanos y una pequeña parte de las variedades Mazuelo y Graciano.

Como vino histórico de la bodega, estoy seguro que es Monte Real Gran Reserva de 1964,  que fue el primer vino que elaboró el prestigioso enólogo Felipe Nalda Frías. Quien haya tenido el gusto de catarlo, tal y como comenta Manuel Camblor en La Otra Botella habrá podido descubrir la magia de este vino que parece que por él no pasan lo añosl.

En relación al equipo técnico indicar que está formado por Emilio Sojo Nalda, Enólogo; Marta Nalda Alvaréz, Responsable de Laboratorio y un servidor como Director de Investigación y Desarrollo. Siendo el actual Director General D. Santiago Frías cuarta generación de la familia.

Espero que os haya resultado entretenida esta visita por mi “hogar”.

Bodegas Riojanas

Hoy os voy a recomendar unos vinos para Navidad, los cuales tendré en mi mesa no solo porque trabajo en la Bodegas Riojanas; sino porque realmente merecen la

ancomar

es

https://ancomar.es/static/images/ancomar-bodegas-riojanas-542-0.jpg

2025-01-11

 

Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Bodegas riojanas blog del dr enlogo riojano pablo orio 1

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/bodegas-riojanas-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences