Denominación de Origen de La Rioja

 

 

 

Hablar de La Rioja es hablar de buen vino. Su Denominación de Origen es una de las dos más importantes de España por su historia, calidad y reputación. Cuando en 1921 se creó el primer organo regulador de la zona La Rioja contaba con siglos de tradición vitivinicola y desde entonces la modernización y regularización de su producción ha dado alas sus famosos vinos.

La Denominación de Origen de La Rioja está acotada en el espacio pero no coincide con la provincia de España que tiene el mismo nombre. El ámbito de la D.O. engloba gran parte de la comunidad autónoma de La Rioja, junto a zonas del sud del País Vasco. Allí se produce la mayor parte de la producción, aunque también hay que contar que rebasan los límites de estas provincias para abarcar algunas hectáreas de Navarra y Burgos.

 

A su vez la D.O se divide en tres zonas:

– La Rioja Alta. Incluye la zona noroeste de la provincia de La Rioja y el enclave burgalés de El Ternero.

– La Rioja Baja. Incluye la zona sudeste de la provincia de La Rioja y algunas poblaciones de Navarra como Andosilla, Aras, Mendavia o Bargota.

– La Rioja Alavesa. Formada por el territorio de la provincia de Alava (País Vasco) que forma parte de esta Denominación de Origen.

Mapa de D.O de España en la que se resalta La Rioja

Los tres puntos principales en los que se fundamenta la tradición vitivinicola de La Rioja son el uso de variedades tradicionales, la vendimia y la calidad de su crianza.

– Variedades tradicionales. Esta D.O se creó en 1933 y desde entonces las variedades han sido cuatro para los tintos y tres para los blancos. Siendo Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano y Mazuelo las variedades tintas y la Malvasía, La Garnacha blanca y Viura como las variedades blancas. Destacan como prioridad el Tempranillo en tinto y la Viura en los blancos.

– Vendimia. La forma de vendimiar también es parte de la tradición y característica de esta D.O., haciendo las vendimias de forma manual en el mes de octubre, y para garantizar la calidad solo se puede recoger 6.500 kilos por hectárea en los vinos tintos.

– Crianza de calidad. Las exigencias de la D.O. hace que todos los vinos que quieran conseguir la etiqueta de crianza tienen que estar un mínimo de medio año en una barrica de roble, siendo más exigentes para los de tipo tinto, que son los que abanderan la Denominación de Origen.

La producción anual de vino de esta D.O. es de unos 230 millones de litros, de los cuales aproximadamente el 85% es vino tinto, producido a base de uvas de las variedades Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta. Como característica general y común de este tipo de denominación es la creación de vinos frescos, aromáticos, equilibrados y con un buen buqué en crianzas.

De siempre, los vinos con esta Denominación de Origen La Rioja se ha elaborado mezclando diferentes tipos de uva, aunque actualmente se pueden encontrar vino de un solo tipo, para vinos de menor producción o vinos de autor. Las cantidades y tipos de variedades vienen estipulados por el reglamento de la D.O. donde se aclaran las proporciones aceptadas.

Para los vinos tintos que se elaboren con uva desgranada, tienen que tener un mínimo de un 95% de Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo y Maturana, y cuando se elabore con uva entera tienen que tener un mínimo de 85%. Para los vinos blancos no hay duda, solo se pueden utilizar las variedades citadas antes, además de Maturana blanca, tempranillo blanco y Turruntés. Videos de incestos y xxx gratis

Para la elaboración del vino se hace en barricas de roble de 225 litros en un tiempo que varía de uno a tres años, para seguir con un envejecimiento en botella que varía de 6 meses a 6 años.

Dependiendo del tiempo que el vino permanece en la barrica se pueden clasificar como crianza, reserva o gran reserva.

Vinos jovenes. Son todos aquellos que se consumen el mismo año en que se producen, o bien que tienen una crianza breve.

Vinos crianza. Tienen que tener un envejecimiento mínimo de dos años. De los cuales tiene que estar un tiempo mínimo de uno en barrica de roble.

Vinos reserva. Si el caldo es un tinto para ser calificado como un reserva tiene que tener un envejecimiento mínimo de 3 años, de los cuales tiene que permaneces un mínimo de un año en barrica de roble.

Vinos gran reserva. Los tintos tienen que estar un mínimo de dos años en barrica, a los que hay que sumarle un envejecimiento mínimo de 3 años en botella.

Para aquellas personas que prefieran el pescado los vinos blancos y rosados de la Rioja son excelentes. Todos ellos se crean a partir de 3 variedades tradicionales, el Maturiana blanca, el Tempranillo blanco y el Turruntés, y 3 variedades foráneas que se han introducido durant el siglo XX en la región: Chardonnay, el Sauvignon blanc y el Verdejo.

Vinos jovenes. Son todos aquellos que se consumen el mismo año en que se producen, o bien que tienen una crianza breve.

Vinos crianza. Los blancos tienen que tener el mismo tiempo de envejecimiento que los tintos, 1 año, pero solo se les exige medio año en barrica.

Vinos reserva. Tienen que tener un mínimo de 24 meses de envejecimiento, donde pasarán un mínimo de seis meses en barrica.

Vinos gran reserva. El envejecimiento total ha de ser, como mínimo, de 48 meses, de los cuales tienen que pasar al menos, 6 meses en barrica de roble.

En los últimos treinta años podemos decir que las añadas de esta Denominación de origen han sido satisfactorias, teniendo como Muy Buenas las añadas de 1987, 1991, 1996, 1998, 2006-2009, 2012 y 2015. Y teniendo añadas excelentes en 1994, 1995, 2001, 2004, 2005, 2010 y 2011.

Si te gusta tomar buen vino, no pueden faltar en tu bodega una buena selección de Riojas. La gran tradición y el gran número de referencias hacen que sea una de las Denominaciones de Origen con más tirada e importancia a nivel nacional. Por recomendarte alguno que puedas obtener a un precio más que razonable para invitar a tus amigos a cenar o para regalar, podría decirte un Muga (2011) por unos 14€, Gran Reserva 904 (2005) por 30€, Bodegas Palacio Especial Reserva (2010) por 30€ o Contino Blanco (2014) por unos 23€. Con cualquiera de estos vinos que te acabo de citar no tienen margen de error, ya que como puedes observar todos son, menos Cortino Blanco que es de una añada Buena, de añadas muy buenas o excelentes.

Denominación de Origen de La Rioja

Denominación de Origen de La Rioja

Hablar de La Rioja es hablar de buen vino. Su Denominación de Origen es una de las dos más importantes de España por su historia, calidad y reputación. Cua

ancomar

es

https://ancomar.es/static/images/ancomar-denominacion-de-origen-de-la-rioja-501-0.jpg

2025-03-08

 

Denominación de Origen de La Rioja
Denominación de Origen de La Rioja

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/denominacin-de-origen-de-la-rioja-punto-vino
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences