Denominaciones de Origen de las Islas Canarias

Una denominación de origen (D.O.) es un indicativo geográfico de un producto. Este producto, puede ser agrícola o alimenticio, debe poseer una calidad y unas características que la hacen propias de la situación geográfica donde se produce, transforma y elabora. Los productores que quieren acogerse a una D.O. tienen que comprometerse a ofrecer y mantener la calidad lo más alta posible, manteniendo también procesos de elaboración tradicionales de su zona geográfica. En canarias existen diez D.O., contando con 5 en Tenerife, y una en El Hierro, La Palma, Lanzarote, La Gomera y Gran

 

 

 

Una denominación de origen (D.O.) es un indicativo geográfico de un producto. Este producto, puede ser agrícola o alimenticio, debe poseer una calidad y unas características que la hacen propias de la situación geográfica donde se produce, transforma y elabora. Los productores que quieren acogerse a una D.O. tienen que comprometerse a ofrecer y mantener la calidad lo más alta posible, manteniendo también procesos de elaboración tradicionales de su zona geográfica. En canarias existen diez D.O., contando con 5 en Tenerife, y una en El Hierro, La Palma, Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria.

La isla de Tenerife se caracteriza por tener una gran diversidad de cultivos de uva, en parte debido también a los diferentes microclimas que en ella pueden encontrarse. Sus tierras volcánicas tienen por ello 5 regiones de cultivo de la viña bien diferenciaas que es lo que con el tiempo se ha consolidado como 5 Denominaciones de Origen oficiales.

Las uvas con las que se producen los vinos de esta D.O se cultivan en la isla de Tenerife desde tiempos antiguos, pero fue en 1992 cuando se creó el indicativo geográfico para destacar sus propiedades y fomentar su consumo. La mayor parte de sus vinos son tintos. Está es la primera región vinícola de las Islas Canarias con este reconocimiento, además de la extensión más grande de vid en Tenerife, y por ello también es la primera en nuestra lista.

Esta D.O. se establece en el año 1996, con sede en El Porís de Abona, al sur de Tenerife. Si hay una característica que caracteriza a la región es que es más seca, influyendo con ello en el gusto final de las uvas que allí se cultivan y por lo tanto en sus vinos tinerfeños.

Si situación geográfica es importante, porque se trata de la Denominación de Origen que cultiva a mayor altura de toda España, en el Valle de Güímar. Su inicio data del 1996, al igual que la D.O. Abona. Predomina la elaboración de vinos blancos jóvenes y frescos.

Esta D.O ubicada en Tenerife desde 1995, abarca los viñedos cultivados dentro del Valle de La Oratava que se abre al pie del Teide hacia el mar. Hasta el momento la mayor parte de la producción es de vino blano y tinto, mientras que los caldos rosados no han cogido fuerza entre las bodegas de La Orotava.

Esta D.O. establecida en 1994 ocupa parte del noroeste de la isla y tiene excelentes vinos blancos, sin por ello dejar de lado los rosados y tintos. Sus bodegas son pequeñes y no producen grandes cantidades, pero tienen una reputación muy buena. Fue la segunda D.O. que se concedió a la isla de Tenerife.

Su zona de producción se ubica en la isla de mismo nombre. Obtuvo en 1994 la calificación de D.O. con solo dos bodegas.

Todas las bodegas y tierras de cultivo de Gran Canarias están bajo el paraguas de esta denominación de origen, aunque es en Santa Brígida donde está la sede de la D.O. y también la mayor parte de los viñedos. La isla recibió el reconocimiento a la calidad de sus vinos en el 2006.

Situada en la misma isla de Lanzarote, es D.O. desde 1993.

Es para los vinos producidos en esta isla, con D.O. reglamentada en 2009.

Esta zona vinícola obtuvo su D.O. en 1994, y se encuentra en la isla de mismo nombre.

Denominaciones de Origen de las Islas Canarias

Una denominación de origen (D.O.) es un indicativo geográfico de un producto. Este producto, puede ser agrícola o alimenticio, debe poseer una calidad y una

ancomar

es

https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-denominaciones-de-origen-de-las-islas-canarias-499-0.jpg

2023-01-10

 

Denominaciones de Origen de las Islas Canarias

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/denominaciones-de-origen-de-las-islas-canarias-punto-vino
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20