jun 6, 2013 Enviado por Maria F. sobre jun 6, 2013 en Gourmet, Recientes | 1 comentario El queso picón de Bejes-Tresviso, un queso campeón
Parece que comienza el buen tiempo y esto anima a disfrutar un poco más a gusto de las cosas, a entregarse a las tardes en las terrazas ya sean de bares o en casa de amigos, en definitiva ya teníamos ganas de ver el sol y salir a tomar unos aperitivos.
Si no tienes la oportunidad de venir al pueblo Cántabro de Bejes en un entorno natural magnifico dentro del parque Nacional de los Picos de Europa, donde realmente la naturaleza esta presente en todo su esplendor lo sentimos mucho, una de las maravillas que tenemos en Cantabria son sus paisajes y pueblos entrañables como Bejes, cerca a unos 8 km en línea recta se encuentra el pueblo de Tresviso, el cual le da nombre a este famoso queso picón Bejes-Tresviso pero también si te gusta hacer trekking existen unas rutas las cuales llegan a Tresviso y son muy famosas por su vistas y el paso por el desfiladero de la Hermida.
Sea como llegues o si no te es posible llegar nosotros te lo vamos a llevar a casa, al final del camino se encuentra la parada obligatoria en la Quesería Alles. La tradición de la comarca elaborando variedades de quesos es profunda, con unas montañas, valles y pastos de una flora y fauna inigualable en toda la península, parque natural declarado por la UNESCO en 2002 Reserva de la Biosfera.
Queso picón, crema de queso, solo con un poco de pan de esos que se hacen en los pueblos un poco de vino, cerveza si el calor aprieta, un sabor suave, olor intenso y un buque inigualable, eso es lo que se siente con este inigualable queso, para los amantes de los experimentos, recomendamos untar una rebanada de queso picón y por encima un poco de mermelada de dulce de manzana, una mezcla de sabores muy recomendable.
Elaboración del Queso Picón Bejes-Tresviso
En la zona existen tres tipos de leches vaca ,oveja y cabra esta ultima en menor medida, para poder elaborar este queso con Denominación de Origen Protegida toda la leche debe ser de la comarca, por ello bajo la misma marca queso picón Bejes-Tresviso podemos encontrar diferentes variables dependiendo la época de año, la cual marca la producción. La mayor elaboración se realiza con queso de vaca el cual ahora es abundante (y como está el precio de la leche es mejor hacer quesos…)
La leche se cuaja utilizando un cuajo natural mediante unos tanques, con una temperatura media de unos 25 grados. Un vez realizado este proceso el queso sale de estos tanques repartidos en moldes de platico en los diferentes tamaños utilizados, medio kilo y un kilo aproximadamente. Para mantener una calidad y una buena trazabilidad de cada queso en este momento se realizan mediciones de PH y otros análisis. Los quesos uno a uno son espolvoreados con sal por todos sus lados, una vez salados pasaran a la cámara de oreo durante unos 20 días con una media del 70 % y a unos 11º de temperatura. Pasado este tiempo los quesos se trasladan a la cueva de la Sotorraña para continuar con este proceso de maduración.
En la actualidad el único productor que utiliza la cueva en el pueblo es Quesería Alles, un entorno que en el que se ha mejorado el acceso de vehículos casi hasta la puerta de la cueva, antiguamente se trasportaba en cestas a hombros hasta el pueblo.
Antes de entrar a la cueva un fuerte olor a queso picón nos indica que estamos muy cerca del lugar de maduración de dicho producto, dentro de la cueva situados en baldas de madera encontramos hileras de quesos esperando su momento, cada semana Luis Alberto Alles da vuelta a los quesos para que puedan desarrollar el penicium (hongo)uniformemente, penetrando por los poros del queso, Luis nos explica que la forma de saber cuando esta el queso optimo para su venta y por tanto su proceso de maduración a concluido es pasar un cuchillo por el queso y si entra sin dificultad, este queso en concreto está listo para su venta. Seguido se sacan de la cueva para empaquetarles con su habitual forma, envuelto en papel de aluminio dorado oro y las leyendas Picón Bejes Tresviso.
Pues así llegamos al final de este magnífico proceso en un entorno, repito una vez más esplendido para visitar, llegado este momento y como no podemos estar en Bejes todos los meses nosotros nos encargamos de llevaros los quesos desde la quesería Alles hasta tu casa, un queso cremoso y como sabor sin igual, nosotros vamos a tomar un poco vino y queso disculparnos, adiós!!
CON LA RECETA TRADICIONAL Y ARTESANOS
Picón Bejes-Tresviso es un queso azul que se elabora en Cantabria (España) con leche de las siguientes especies y razas:
Bovina: tudanca, pardo-alpina y frisona
Ovina: lacha
Caprina: Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.
Es un queso con denominación de origen protegida desde 1994. Tradicionalmente ha sido conocido como picón de Tresviso y queso picón de Bejes. Se produce en el valle de Liébana: Potes, Pesaguero, Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Tresviso y Vega de Liébana.
Descripción
PREMIOS:
- Diploma de Honor del I CONCURSO INTERNACIONAL DE QUESOS AZULES EXPOLACTEA 89
- Medalla de Oro, en ALIMENTARIA 90 DE BARCELONA 1990,
- 3ª Cata Internacional de Quesos Azules
- Queso mas comentado de Europa en la THE LONDON INTERNATIONAL DE CHEESE ESIBITIÓN 1.990
- World Chesse 2.009 Gold en la categoría quesos del mundo con denominación de origen
El queso picón de Bejes-Tresviso, un queso campeón
jun 6, 2013 Enviado por Maria F. sobre jun 6, 2013 en Gourmet, Recientes | 1 comentario El queso picón de Bejes-Tresviso, un queso campeón
ancomar
es
https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-el-queso-picon-de-bejes-tresviso-91-0.jpg
2022-08-08

El contenido original se encuentra en https://blog-anchoasdeluxe.com/el-queso-picon-de-bejes-tresviso-un-queso-campeon
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente