Hoy en día, en un mundo marcado por el exceso de información, es importante saber cribarla, interpretarla y entenderla. Por eso en este post queremos hablaros de algo tan importante como las latas de conservas, ¿sabemos realmente interpretar toda la información que contienen?
En las etiquetas de los productos podremos encontrar varios elementos:
Fíjate en el peso de las latas de conservas:
Peso neto: es el peso total del producto, incluido el líquido que contenga el recipiente: aceite, agua, salsas (escabeche, tomate…)
Peso escurrido: peso del producto sin el líquido que lo cubre
Valores nutricionales:
Las diferentes latas de conservas contienen una tabla de valores nutricionales por cada 100 gramos de producto, y en ocasiones también por una porción del producto.
Valor energético: mostrado en (kilojulios/kJ) y en kilocalorías (kcal). También es conocido como la cantidad de calorías del producto.
Grasas: nos informan sobre la cantidad de grasas presentes; mostrando además la cantidad de grasas saturadas y ácidos grasos Omega3 que conlleva. De manera opcional, puede aparecer también en el envase del producto información sobre las grasas monoinsaturadas y/o poliinsaturadas.
Hidratos de carbono: podremos encontrar información sobre la cantidad de hidratos de carbono que contiene; mostrando además que porcentaje de ellos son azúcares
Proteínas: indica cuántos gramos de proteínas de alto valor nutricional que contiene el producto.
Sal: muestra la cantidad de sal que contiene el producto.
“En aceite de oliva” o “Con aceite de oliva”
Es importante elegir aquellas latas de conservas que lleven aceite de oliva, y si es virgen extra, aún mejor (AOVE).
Pero, ¿cuál es la diferencia? No es lo mismo una conserva que está elaborada “en aceite de oliva”; que aquella que es “con aceite de oliva”.
Cuando elegimos un producto “en aceite de oliva”, queire decir que el líquido que lo cubre íntegramente es aceite de oliva. Sin embargo, cuando se elige un producto “con aceite de oliva”, quiere decir que el aceite de oliva es un ingrediente secundario en la composición del producto. docentestic.es
Latas de conservas «light»
Son aquellos alimentos que cuentan con una reducción del 30% en las calorías o en algún nutriente específico respecto a su alimento o producto de referencia.
Entonces, ¿cuál es la diferencia? Las conservas de pescado «al natural» no están cubiertas de aceite; sino de agua de cocción del producto y sal como saborizante y conservante. Por lo que es fácil deducir que van a aportar menos calorías que sus equivalentes «en aceite».
Sellos:
Sello «Omega 3»: indica que el producto cuenta con un alto contenido en Omega3, que es esencial para mantener una buena salud cardiovascular. Por ejemplo, la mayoría de pescados azules tienen altos niveles de Omega 3
Sello «Gluten Free»: el producto no lleva gluten, por lo que es apto para celíacos
Sello «Dolphin Safe»: la pesca del producto no daña a los delfines que se encuentran en la zona de pesca
Sello de reciclaje: indica que el envase del producto es reciclable. Las latas van al contenedor amarillo, el de envases; los tarros, al de vidrio; las tapas de los tarros, también al de envases; y los de cartón, al de papel.
Más información que podemos encontrar en las latas de conserva
Información sobre la empresa: nos muestra información básica sobre la empresa, como su nombre y dirección; así como datos de contacto, por si el consumidor necesita contactar con ella.
Fecha de consumo preferente: que no es lo mismo que la fecha de caducidad. La fecha de consumo preferente nos indica la fecha hasta cual el producto se conserva en perfectas condiciones de sabor, color, textura, etc. Es decir, es sólo una guía, y pasada la fecha indicada el producto perderá calidad, pero no será perjudicial para la salud
Recomendaciones o instrucciones de uso: información útil sobre sobre el proceso de preparación del producto: condiciones de almacenaje, duración máxima un a vez abierto el envase
RSI o Registro Sanitario Industrial: este código nos indica el fabricante del producto. Está formado por letras y números, y lo podemos encontrar dentro de un óvalo.
Latas de conservas: entendamos su información
Hoy en día, en un mundo marcado por el exceso de información, es importante saber cribarla, interpretarla y entenderla. Por eso en este post queremos hablaro
ancomar
es
https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-latas-de-conservas-entendamos-su-informacion-42-0.jpg
2023-05-25

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente