“Nuestras mayores tonterías pueden ser muy sabias” Leonardo da Vinci.
Aquí estoy un día más para comertar un tema que me ronda la cabeza. Considero que la mayoría de vosotros conocerá, que en gran parte de las bodegas se realiza una siembra con levaduras comerciales; a las cuales previamente hay que hidratarlas y aclimatarlas al medio.
El tipo de levadura a añadir es casi infinito dependiendo de la casa comercial, tipo de vino que queremos obtener, perfil aromático a conseguir, bla ,bla, bla. Como bien les digo a los comerciales el papel lo aguanta todo pero luego en la realidad es algo más complicado, si que hay diferencias en los vinos pero porque tiene que tener toda la culpa la levadura; quizás tiene tanta importancia o más otros factores como tipo de uva y cinética de fermentación. Nunca he notado grandes diferencias entre depósitos de uva semejante con levaduras diferentes; a excepción de levaduras híbridas sin GMO; pero tampoco he realizado un estudio a fondo.Te recomendamos Productos y gadgets de espias
Este año una de las grandes bodegas de Rioja ha decidido no realizar ninguna siembra con Levaduras Secas Activas (LSA) sino que ha utilizado lo que se conoce como pie de cuba; es decir añadir mosto que se encuentra en plena fermentación donde la población de levaduras tiene que ser muy elevada. Entiendo que una de las razones haya podido ser el ahorro económico que les ha supuesto pero otra razón no menos importante ha podido ser la respuesta a la siguiente pregunta ¿porque hace falta pagar dinero por algo que lo puedes hacer tu mismo?. El vino se lleva haciendo mucho tiempo y solamente en los últimos años con Levaduras Sevas Activas, por lo que tampoco lo considero tan importante o no?
Un diez a esta bodega de Rioja y otras que estén volviendo a los orígenenes con relación al pie de cuba.
Hola Pablo. Me gusta esta idea, ademá de ser más económica es más natural y alguna diferencia de sabor habrá.
Saludos
Estimado Antonio,
Estoy seguro que en breve la mayoría de bodegas prepararán su medio de cultivo de levaduras para posteriormente ir añadiendolo a medida de que se vayan llenando los depósitos.
Saludos.
Pablo
Levaduras en fermentacion
Aquí estoy un día más para comertar un tema que me ronda la cabeza. Considero que la mayoría de vosotros conocerá, que en gran parte de las bodegas se rea
ancomar
es
2025-04-10

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/levaduras-en-fermentacion-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente