En los días que corren, con la cantidad de marcas que existen y la diversidad en cualquiera de las ramas de producto que salen al mercado, el marketing es fundamental. Saber vender tu producto y saber llegar a la gente es tarea básica. De poco sirve tener un gran vino si no hay una difusión acertada del producto, ya que no se venderá. En esto España puede aprender mucho de los franceses e incluso los italianos que han sabido vender bien sus productos vitivinicolas.
Haciendo un pequeño inciso, también hay que decir que el marketing no hará que un vino sea mejor. Por ello siempre hay que cuidar con mimo la propia calidad y buen hacer de tu producto. La publicidad no debe basarse en engañar a tu cliente, sino en darte a conocer y seducirle. Hoy en dia hay una gran variedad de vinos, que hace que incluso se vendan vinos azules. Existen cientos de marcas que si no es por saber publicitarlas jamás llegarían a un cliente y eso es lo que debes evitar.
Asi que mejor que dar una solución única sobre cómo tienes que hacer una campaña de comunicación de tu producto, mejor vamos a empezar por evitar errores con una lista sobre diferentes cosas qué no tienes que hacer.
-Utilizar una etiqueta clara con un pequeño logo. De este modo no vas a poder destacar en un lineal. Da igual que tu producto sea de supermercado o de tienda gourmet. La visibilidad es fundamental cuando se está, como el caso del vino, rodeado de producto. Investiga técnicas de psicología de color.
-El nombre es fundamental, cosa obvia y que ya sabías. Pero tienes que pensar en personas que no hablan tu idioma. En el siglo XXI no sabes dónde puede acabar tu marca, las erres no son fáciles de pronunciar, y las eñes no existen en los teclados extranjeros. Piensa muy bien tu nombre de marca.Te recomendamos Recetas para Cookeo
-No dar a conocer los puntos fuertes de tu producto. Una vez sabes (tienes que saber) qué destaca o quieres destacar de tu vino, qué lo hace diferente a los demás, tienes que comunicarlo.
-No escatimar en el envasado. Entiendo que el ahorro puede ser considerable cuando se trata del precio del envasado, pero el envase influye en la calidad del producto e influye en su percepción.
-Dejar en manos de amigos o familiares porque tiene cierto gusto o facilidad para hacer ciertas cosas. Sé profesional y trata con profesionales.
-Utilizar como nombre de marca el nombre del terreno dónde produces. Cuando quieres expandirte a nivel internacional debes incluir el mapa a España, por no decirte directamente que incluyas a Europa.
-Utilizar de forma simple y sencilla la argumentación de venta. Nuestro cerebro procesa mejor la información menos compleja y ampliarás el abanico en tu cliente objetivo.
-Cuidado con la imagen corporativa. No utilizar por ejemplo la foto del fundador (que podría ser la de tu abuelo) por mucho aprecio que le tengas o su nombre por muy singular que fuese. La búsqueda de nombres como Baldomero en Google proporcionará resultados que van a diferir mucho de tu marca.
-Dejar olvidado el punto de venta. No conocer la implantación de tu producto. Puede llegar a ser tan invisible como no tenerlo en el punto de venta. Adecuar el etiquetado según las costumbres (esto ya es a nivel internacional) del lugar donde vendes.
Marketing para vinos
En los días que corren, con la cantidad de marcas que existen y la diversidad en cualquiera de las ramas de producto que salen al mercado, el marketing es fun
ancomar
es
2025-04-16
El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/marketing-para-vinos-punto-vino
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente