Monte Real

 

 

 

“La alegria de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza” Albert Einstein.

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1Estimados compañeros,
Hoy os voy a contar un poco sobre la historia de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

El otro día despues de una comida de postre terminamos con Monte Real Gran Reserva de 1978 (Bodegas Riojanas).

 

Un vino sorprendente que despues de 32 años estaba en perfectas condiciones para su consumo. No estaba tan evolucionado como pudiera parecer. Con un color atejado, destacando en aroma notas a madera y cueros principalmente, para nada aromas ajerezados como otros vinos que me ha tocado probar, y un paso por boca fácil y con taninos suaves.

Pero por lo que escribo este post no es para alabar la alta calidad de este vino sino para describir un poco la historia del Rioja.

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 2Como podéis ver en la contraetiqueta aparece el año Cosecha 1978, os parecerá normal que se ponga la añada pero no lo es, ya que no fue hasta 1980 cuando se instauro el control de añadas en la Denominación.

Esto fue así debido a que para el Centenario de Bodegas Riojanas en 1990 se pensó en preparar un vino especial, tanto de Viña Albina como Monte Real de 1978. Avisando al Consejo Regulador que vinieran a certificar cuando se metía el vino a barricas, cuando se hacían las trasiegas y cuando se embotellaba; momento este en que se guardarón en el cementerio de la bodega, bajo llave, hasta el centenario de la bodega en 1990.

En el momento de etiquetar y después del riguroso control por parte del Consejo Reguladors se autorizó a que en la precinta se pusiera la añada 1978, numerando las botellas en lugar de poner la contra generica de cosechas anteriores.

Por lo que ya sabéis que realmente el primer año en que el Consejo Regulador certifico una añada fue en 1978 en lugar de 1980.

Espero que os haya parecido interesante esta parte de la historia.

“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa.

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 3Estimados lector@s,

Como bien he titulado este post, he encontrado un tesoro mientras estaba en el laboratorio buscando otra cosa que ahora no recuerdo, que cabeza la mía.

Mi tesoro ha sido descubrir una botella de Monte Real Blanco Semi Dulce de la cosecha de 1938. La botella esta semi llena por lo que nunca me atreveré a abrirla, ya que estoy seguro que el vino estará malo.

 

Sobre la cosecha solamente he podido encontrar que fue calificada por el Consejo Regulador de calidad  Media; siendo irregular aunque en algunas zonas de Rioja se pudieron encontrar buenos vinos.

Por el contrario sobre la efemérides de este año, he podido encontrar multitud de citas relevantes; una de estas es que el 5 de enero nace nuestra Majestad el Rey de España en Roma.

A su vez, sucedió que el 30 de octubre de este año, mientras nuestros antepasados estarían descansando despues de una larga jornada de vendimia; los americanos estaban viviendo una oleada de pánico pensando que les estaban invadiendo los marcianos, despues de la dramatización radiofónica del relato “La guerra de los mundos“.

Algo mucho más triste ocurrió durante la noche del 9 al 10 de noviembre en Austria y Alemania; comunmente conocida como “la noche de los cristales rotos” en donde un asesinato sirvió de excusa para lanzar una revuelta contra los judíos en todo el pais.

También fue relevante el 16 de noviembre, ya que marcó un antes y un después en la Guerra Civil Española, debido  a que se dió por concluida la batalla del Ebro, después de 115 días de combate; llegando la victoria total de las tropas nacionales 4 meses más tarde.

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 4Después de estas pequeños recordatorios sobre la historia de la humanidad, simplemente confirmar que el vino esta directamente relacionado con la Historia; ¿porque no se puede decir que con una botella igual que esta se brindó por la finalización de la II Guerra Mundial un 2 de Septiembre de 1945?.

Hoy podre decir  que he sido afortunado, al poder tener en mis manos un poco de la Historia de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Que todo el mundo pase buen fín de semana y como suelo decir: que disfrutéis con una buena copa de vino.

“El conocimiento se adquiere leyendo la letra pequeña de un contrato; la experiencia, no leyéndola.” Francis Bacon

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 5En plena crisis del petroleo del año 1973, surgió este maravilloso vino blanco seco, en tierras riojanas y concretamente en Cenicero.

El otro día estábamos preparando una cata de varios vinos de la bodega, como se puede apreciar en la foto comparábamos el Viña Albina fermentado en barrica 2008 con el que será el 2009 además del Gran Reserva Monte Real 2001 para ver como estaba evolucionando en botella.

Me plantee introducir este vino blanco, que estaba la botella en un estantería antigua, que tenemos en los calados viejos, para poder apreciar como es el comportamiento de este tipo de vinos, siendo el vino elegido un Monte Real Gran Reserva de 1973 Blanco Seco.Te recomendamos Blog de Nutricion, Entrenamiento y Fitness

 

Lo primero que me llamó la atención es el tipo de botella, tipo Rhin, en la década de los setenta, la bodega tenía diferentes tipos de botellas dependiendo del tipo de vino. Botella del Rhin para vinos blancos; y en tintos botella bordelesa para vinos un poco más ligeros como Viña Albina y botella borgoñona para vinos con un poco más de estructura como es el Monte Real. Actualmente se siguen utilizando ese tipo de botellas para Monte Real y Viña Albina y se ha pasado los blancos a una botella bordelesa color caramelo, para evitar la enfermedad de la luz.

El vino en cata, fue una experiencia muy agradable,  el color tiene un precioso tono brillante de oro viejo, la nariz fue maravillosa con unos aromas amielados, florales apareciendo también algunas notas de naranja amarga una vez que se ha abierto un poco el vino. La boca no estuvo tanto a la altura de los otros dos sentidos, vista y olfato, pero destacar que aún a su ligero paso por boca nos la lleno de aromas agradables amielados y con una acidez correcta; lo que le ha permitido mantenerse con esta viveza 36 años despues.

Despues de todo fue un bonito día de trabajo al poder degustar esta maravillosa caja de sorpresas en forma de aromas.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

Albert Einstein

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 6

Estimados lector@s

Uno de los puntos fundamentales del blog, va a ser la realización de una visita al mes a diferentes bodegas; para dar una opinión tanto de los vinos, como de la bodega y las personas.

Voy a empezar este apartado con Bodegas Riojanas, S. A. (Cenicero, La Rioja), en la cual llevo trabajando desde la vendimia del 2004.

La historia de la bodega comienza a finales del siglo XIX,  D. Rafael Carrerás fundó una pequeña bodega de crianza, cuando la empresa le iba bien y el futuro le sonreía, D. Rafael Carreras falleció; pasando los negocios a sus herederos. Estos debido a que no podían atenderlos vendieron la bodega a Román Artacho Fernandez de Bobadilla y a su primo Fortunato Artacho Cárcamo, tomando en ese momento la familia Artacho las riendas de la bodega.

En 1888, la bodega, consiguió la Medalla de Oro en la exposición de Barcelona; hecho este que influyó en la creación de una Sociedad con el nombre de Bodegas Riojanas en 1890.

La persona más influyente en la historia de la bodega, ha sido D. Marcelo Frías Artacho, que entró a trabajar en 1916 cuando solamente tenía 13 años, alcanzando en 1943 el puesto de Director General; tras 73 años de trabajo se jubiló a los 86 años y actualmente acude todos los días a leer la prensa y a gratificarnos con su presencia. Hay multitud de historias de contar sobre la figura de Marcelo, pero solamente os contaré una,  debido a las fechas en las que estamos es todo un acierto.

 

Marcelo, cuando era mas joven, salía a tomar el sol en un banco enfrente de la bodega, junto con varios jubilados; para agradacer su compañia, en Navidades, les dijo que se pasaran por la bodega para darles una caja de vino de regalo. El primer año se pasaron 5 personas, el segundo año se corrió la voz, que si eras jubilado en Bodegas Riojanas te daban una caja de vino gratis, y se pasarón 25 personas. Cada año se iban sumando ancianos, que acudían a recibir su caja de vino hasta que llegó un momento,  que se tuvo que dejar de hacer esta bonita tradición debido a que venían incluso jubilados de pueblos cercanos, llegando el último año a regalar centenares de estufes de vino.

Actualmente se están elaborando 4 millones de kilos de uva,  tres millones en Cenicero y un millon en la bodega de San Vicente de la Sonsierra, siendo esta una de las zonas con más calidad dentro de la Rioja Alta.

En el año 2000 se decidió invertir en una de las denominaciones de origen mas florecientes de España, la Denominación de Origen Toro, con la creación de Bodegas Torreduero, donde se elabora cerca de un millón de kilos, destacando los vinos del año; sobre todo el Peñamonte Rosado (cuando tengo el placer de catarlo me da la sensación de que estoy probando un caramelo de frambuesa, con una muy buena acidez); y el Marques de Peñamonte Reserva que no tiene nada de la rusticidad de los vinos de Toro sino todo lo contrario  figura y complejidad, donde se aprecia que se ha trabajado bien tanto el viñedo, alcanzando la madurez fenólica, como el uso de una madera de alta calidad.

Volviendo otra vez a La Rioja, indicar que los vinos más característicos de la bodega son: los reservas Monte Real y Viña Albina, siendo este último el tercer reserva más vendido de España, y el Crianza Puerta Vieja, que hace honor a una puerta de piedra que existía en la entrada de la finca “El Cerrado”, la cual llevaba inscrita la fecha 1799.

Muchas veces me preguntan sobre la diferencia entre el Monte Real y Viña Albina simplemente indicar que Monte Real es monovarietal de Tempranillo de Cenicero, caracterizado por tener una mayor estructura y maceraciones un poco más largas; por el contrario en Viña Albina lleva uva de otros pueblos como Uruñuela o Huercanos y una pequeña parte de las variedades Mazuelo y Graciano.

Como vino histórico de la bodega, estoy seguro que es Monte Real Gran Reserva de 1964,  que fue el primer vino que elaboró el prestigioso enólogo Felipe Nalda Frías. Quien haya tenido el gusto de catarlo, tal y como comenta Manuel Camblor en La Otra Botella habrá podido descubrir la magia de este vino que parece que por él no pasan lo añosl.

En relación al equipo técnico indicar que está formado por Emilio Sojo Nalda, Enólogo; Marta Nalda Alvaréz, Responsable de Laboratorio y un servidor como Director de Investigación y Desarrollo. Siendo el actual Director General D. Santiago Frías cuarta generación de la familia.

Espero que os haya resultado entretenida esta visita por mi “hogar”.

Monte Real

Estimados compañeros,Hoy os voy a contar un poco sobre la historia de la Denominación de Origen Calificada Rioja. “La alegria de ver y entender es el más

ancomar

es

2025-04-06

 

Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Monte real blog del dr enlogo riojano pablo orio 1

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/monte-real-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences