Opinion | Viticultura y Enología. Siglo XXI - Part 2

Estimados lectores hoy no tenía decidido sobre que tema escribir; me estaba rondando en la cabeza escribir sobre la buena idea de Vintae acerca de los vinos blancos “The Spanish White Guerrilla” presentados en Alimentaria 2010 ó de la recién creada Indicación Geográfica Protegida de vinos de la Tierra de las Tres Riberas en Navarra. “Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Tristan Bernard. “Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Tristan Bernard.

 

 

 

“Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Tristan Bernard.

OpinionEstimados lectores hoy no tenía decidido sobre que tema escribir; me estaba rondando en la cabeza escribir sobre la buena idea de Vintae acerca de los vinos blancos “The Spanish White Guerrilla” presentados en Alimentaria 2010 ó de la recién creada Indicación Geográfica Protegida de vinos de la Tierra de las Tres Riberas en Navarra.

Pero finalmente he decidido escribir unas breves palabras sobre mi compañero de oficina, el Señor Marcelo Frías, al que mañana le van a dar la medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en Logroño.

Para los que no conozcan la figura de Marcelo Frías (1916) indicar que comenzó a trabajar en Bodegas Riojanas a los 13 años y después de pasar por casi todos los puestos de trabajo llegó a Director General en 1943, puesto que desempeño hasta entrado el siglo XXI, siendo actualmente el Presidente de Honor de dicha bodega de Cenicero.

Se podrá decir que otras bodegas han crecido a un ritmo superior que Bodegas Riojanas, pero lo que nunca se podrá negar es que una persona que ha luchado por su empresa y por los vinos Riojanos durante más de 70 años no se merezca esta medalla.

Otra de las grandes virtudes de Marcelo, ha sido que la bodega siga siendo de la misma familia, cosa que no se puede decir de la mayoría de Bodegas Centenarias o Empresas; las cuales pertenecen bien a familias diferentes a las de la fundación o bien a otros grupos empresariales.

Desde mi modesto blog darle mi más sincera enhorabuena.

Se lo merece Marcelo.

“Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad”.  Miguel Delibes.

OpinionHoy como todos vostros habéis podido leer la frase no tiene nada que ver con el post, pero la he escogido en honor del fallecido hoy, Miguel Delibes. Aqui os dejo el post de hoy.

Buenas enamorados del vino, esta semana he andado un poco más liado de lo normal por lo que no he escrito demasiado en el blog, pido mis disculpas.

Recientemente he estado visitando una bodega muy bonita, en Navarra; que os invito a que visitéis; no solo por la gente tan agradable que allí trabaja, sino por lo más importante en una bodega y que a veces se olvida que son sus vinos. La bodega en cuestión se llama Bodegas Tandem cerca de Estella.

Iba a escribir el post sobre la visita del otro día, pero después de leer a Manuel Camblor en la otra botella y en decanter sobre la posibilidad de tener vinos finos de 14% he decidido escribir mi opinión, desde el punto de vista quizás un poco más técnico y no tanto como un consumidor final, sobre las altas graduaciones de los vinos.

Si que es cierto que en los últimos años las graduaciones medias de los vinos han subido, estando en valores cercanos a 14-15% (dependiendo de regiones). Un vino con esta graduación quizás es demasiado, pero lo que realmente nos tenemos que preguntar es ¿el porque este vino tiene esta graduación?, para después entender si es correcto o no.

Hace unos años, no se si el cambio climático tendrá la culpa o no, pero las graduaciones de los vinos eran inferiores. Anteriormente se decidía la fecha de vendimia cuando el grado alcohólico tenía valores cercanos a 13 (si llegaba), pero actualmente para buscar vinos con más estructura, con más color, con taninos más amables, que destaque la fruta,….. solamente se consigue cuando tenemos la madurez tanto de los terpenos (aromas) como de los polifenoles (color y estructura) y por desgracia esta madurez cada vez más se va separando de la madurez de la pulpa o la madurez  alcohólica; es como una pareja de enamorados que se va distanciando poco a poco.

Tanto yo como mucha más gente prefiere menores graduaciones alcohólicas; ¿donde están esos 13 graditos (que aunque sea número de mala suerte) para nada es mal grado alcohólico para un vino?. El problema actual es que si en determinadas parcelas entramos a vendimiar con 13 grados luego esos vinos son verdes y con taninos ásperos que no hay quien se los beba; aunque claro siempre se podrá arreglar con polvos mágicos: taninos, mano proteínas, gelatinas, y mas cosas que no se pueden contar en público, es broma.

Si por el contrario vendimiamos cuando la uva realmente está madura, haciendo cata de uvas, tenemos esas graduaciones, por el consiguiente problema de exceso de grado.

Lo más importante en un vino es que este equilibrado entre fruta-madera; acidez-alcohol, con buenos taninos,…  y sobre todo lo más importante es que guste al consumidor, independientemente del grado.

Un ejemplo bien sencillo, que puede hacer la gente es intentar adivinar la graduación alcohólica de los vinos; verá que depende mucho la sensación del alcohol de la matriz del vino por lo que no siempre que tenemos un vino de 14 grados tiene una sensación alcohólica superior a uno de 13. Y a su vez no siempre que tenemos un vino con mucho cuerpo tiene que tener un contenido en alcohol elevado.

En fin solamente indicar que NO se deben penalizar los vinos de alta graduación, ni tampoco los de baja; sino solamente los malos vinos.

Buen fin de semana a todo el mundo, hasta a los que beben cerveza.

“El supremo arte de la guerra es doblegar al enenimo sin luchar” Su Tzu

Hoy estaba tranquilamente escribiendo mi artículo sobre: “La estimación de la superficie foliar del pámpano a través de la longitud del sarmiento” para el VII Foro Mundial del vino, Logroño 12, 13 y 14 de Mayo.

OpinionCuando me he enterado que finalmente se ha cerrado el acuerdo, entre los productores, Grupo Rioja, Asaja y diferentes Cooperativas de Rioja; con los siguientes puntos acordados (propuesta mayoritaria):

1. Se va a rebajar la producción amparada a 5.850 kg (90%) Tinta y 9.000 kg (100%) Blanca; bajando a su vez el rendimiento de transformación a 69%. Es decir de cada Hectárea de viñedo, de variedades tintas, en el año 2009 se obtenían 45,5 hl de vino mientrás que para el 2010 se podrán obtener 40,36 hl.

2.Excesos de producción: 10% voluntario para la reserva y otro 10% que podrá entrar en bodega (5% para destilación y el otro 5% para vino de mesa).

3. Garantía de precios: Recomendación de precios superiores al coste de producción.

4. Vigencia de 1 año; aunque en Febrero de 2011 deberá haber un sistema fijo de equilibrio de mercados.

Sobre estos puntos solamente puedo decir mi sincera impresión: la reducción de la producción amparada es un acierto; ya lo dijé en Noviembre 2009 en el post Situación del Sector; indicando que no sería mala idea bajar los rendimientos un 15%, debido a que al ritmo de ventas que tenemos actualmente, sobra vino de Rioja. Con los rendimientos actuales en Rioja se quedarán muchas parcelas sin vendimiar en la campaña 2010, a su vez a los precios que están actualmente a nadie se le ocurrirá entrar a realizar una vendimia en verde, ni creo que el Consejo Regulador tenga fuerza moral para obligar al viticultor a realizarla.

En el punto exceso de producción, mi opinión es que no se recogeran, o en el caso de hacerlo no se a que precio se liquidarán esas uvas ya que si el precio de la uva de Rioja es bajo, que se puede pagar por uva No Rioja????? Ni al agricultor ni a las bodegas creo que les salgan las cuentas; por lo que se quedarán para la prepodadora, aunque este autorizada su recolección.

Sobre la Garantía de precios, ójala se cumpla; pero me temo que si no se ven brotes verdes en el campo cada bodega será un caso particular; habrá bodegas que puedan pagar a precios dignos; pero por el contrario habrá otras que simplemente tengan la bodega llena y den dos opciones a sus proveedores: o entregan las uvas a un precio bajo o no se las recogen con el consiguiente problema para el agricultor que no tiene donde meter las uvas.

Actualmente la situación es complicada, esperando que el 2010 sea el comienzo del fin de la crisis. Y que no se de el caso de que por acercar cada uno el ascua a su sardina, al final se caiga y no se la pueda comer nadie.

La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes. John Lennon Opinion

Buenas lectores, aqui estoy una noche más escribiendo sobre las experiencias personales de un enólogo riojano en su día a día.

Hoy simplemente voy a describir mis sensaciones ante una idea que estoy sopesando, y que es matricularme o no en el Institute of Master of Wine.

Recientemente he presentado mi Tesis Doctoral; por lo que ahora voy a poder disponer de más tiempo para diversas cosas, entre lo que por supuesto esta mi familia, entrenar para correr alguna Maraton que otra y este blog en el que cada día disfruto más escribiendo.

Entre los que no conozcan el Master of Wine, decir que es un Master impartido en Londres desde mediados de los años 50 (se hace a distancia); se puede decir que una vez que consigues terminarlo eres un especialista en conocer no solo los vinos de todo el mundo sino también saber distinguirlos en cata a ciegas, además de obtener cocimientos a nivel de marketing, administración de empresas vitícolas, enologia y viticultura. A nivel angloasajon el Instituto esta bastante bien considerado.  Siendo la MW más famosa Jancis Robinson, habiendo sido catalogada dentro de los cinco personajes más influyentes del mundo del vino en vinisfera.

A nivel español solamente hay un representante y este es Pancho Campo, del que tanto se ha hablado sobre sus problemas con la interpool recientemente en el Wine Future, os recomiendo que os leáis el artículo de Manuel Camblor en La otra Botella “¿Por qué importa? La encuesta de la semana. Yo lo conozco a nivel personal al impartir parte de un curso que realicé “Level 3. Wine & Spirit Education Trust“, pero tampoco puedo hablar más de él ni para bien ni para mal.

Creo que a nivel personal es un bonito reto el intentar ser Master of Wine, ya que estoy seguro que cambiará mi percepción sobre la elaboración de los vinos tanto a nivel técnico como comercial, sobre todo buscando elaborar el vino más acorde al gusto del consumidor anglosajón.

Por lo que tendré que valorar, si merece la pena el esfuerzo a realizar para conseguir dicho objetivo.

Ya os iré contando como vamos. De momento el 17 de Mayo hay un día de puertas abiertas para conocer el Instituto por lo que me pensaré si acudir o no.

Buenas noches y a disfrutar.

“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa.

OpinionEstimados [email protected],

Como bien he titulado este post, he encontrado un tesoro mientras estaba en el laboratorio buscando otra cosa que ahora no recuerdo, que cabeza la mía.

Mi tesoro ha sido descubrir una botella de Monte Real Blanco Semi Dulce de la cosecha de 1938. La botella esta semi llena por lo que nunca me atreveré a abrirla, ya que estoy seguro que el vino estará malo.

Sobre la cosecha solamente he podido encontrar que fue calificada por el Consejo Regulador de calidad  Media; siendo irregular aunque en algunas zonas de Rioja se pudieron encontrar buenos vinos.

Por el contrario sobre la efemérides de este año, he podido encontrar multitud de citas relevantes; una de estas es que el 5 de enero nace nuestra Majestad el Rey de España en Roma.

A su vez, sucedió que el 30 de octubre de este año, mientras nuestros antepasados estarían descansando despues de una larga jornada de vendimia; los americanos estaban viviendo una oleada de pánico pensando que les estaban invadiendo los marcianos, despues de la dramatización radiofónica del relato “La guerra de los mundos“. promocionesycolecciones.com

Algo mucho más triste ocurrió durante la noche del 9 al 10 de noviembre en Austria y Alemania; comunmente conocida como “la noche de los cristales rotos” en donde un asesinato sirvió de excusa para lanzar una revuelta contra los judíos en todo el pais.

También fue relevante el 16 de noviembre, ya que marcó un antes y un después en la Guerra Civil Española, debido  a que se dió por concluida la batalla del Ebro, después de 115 días de combate; llegando la victoria total de las tropas nacionales 4 meses más tarde.

OpinionDespués de estas pequeños recordatorios sobre la historia de la humanidad, simplemente confirmar que el vino esta directamente relacionado con la Historia; ¿porque no se puede decir que con una botella igual que esta se brindó por la finalización de la II Guerra Mundial un 2 de Septiembre de 1945?.

Hoy podre decir  que he sido afortunado, al poder tener en mis manos un poco de la Historia de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Que todo el mundo pase buen fín de semana y como suelo decir: que disfrutéis con una buena copa de vino.

“La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza.” Albert Einstein

Opinion Estimados [email protected],

Ayer se celebró la entrega de premios Web Riojanos 2009 en donde estabamos nominados como Web Espacio Personal.

Al final no pudimos ganar pero me llevé una muy buena impresión ya que ganó el espacio personal de un amigo, Ricardo Moreno y su blog The Show Must Go On que os recomiendo que visitéis.

En el espacio de mejor bodega ganó Marques de Riscal, lo que considero a su vez muy acertado.

OpinionComo colofón a la gala pudimos degustar Viña Bujanda Crianza 2007, que como bien comenta Alberto Gil para lomejordelrioja.com, en su artículo Acción y Reacción. Se elabora con la uvas que tradicionalmente la Familia Bujanda vendía a terceros de Finca Valpiedra; ya que la producción es superior a lo que embotella.

El vino es un Crianza 2007 de corte moderno, con una capa de color intensa con tonos rojos muy marcados. La nariz es sorprendente, compleja e intensa, perfectamente ensamblada la madera nueva con la fruta roja.

En boca tiene unos taninos muy golosos para nada verdes, lo que nos indica que se vendimio en su momento óptimo.

Toda una grata sorpresa este vino, esperemos que sigan elaborándolo con la misma calidad.

Al final, no ganamos pero nos fuimos contentos tanto por el ganador como por el vino.

Tendremos que seguir trabajando.

Cuando alguien te lame las suelas de los zapatos, colócale el pie encima antes de que comience a morderte.”Paul Ambroise Valéry.

OpinionBuenas lectores,

Aquí estoy nuevamente escribiendo sobre un tema que puede resultar recurrente pero que no deja de ser chocante.

El otro día leyendo la revista Decanter, en la página 15, sección de cartas al Director; un lector Belga de nombre Frans de Graaf. Hizo una mas que interesante consideración.

Casi de forma simultánea dos de las revistas más influyentes del sector, Decanter y Wine Advocate (Robert Parker), realizaron una cata de Brunello di Montalcino 2004. Decanter cató 157 vinos (Agosto 2009) y Wine Advocate cató 200 vinos (finales de Junio de 2009), solamente un mes de diferencia.

Los resultados fueros sorprendentemente diferentes; mientras que el vino TOP de Parker, con 97 puntos, fue Cerbaiona, no estaba incluido en la lista de Decanter; y el segundo, también con 97 puntos, Siro Pacenti, en la lista de Decanter estaba el antepenúltimo en el puesto 155. Justo antes de Valdicava, que estaba en el puesto 12 del Wine Advocate, con 94 puntos.

Por otro lugar los dos vinos ganadores de la revista Decanter; que eran Campi di Fonterenza y Donatella Cinelli Colombini, el primero no aparece en la revista de Wine Advocate y el segundo aparece en el puesto 184.

El lector se pregunta como puede ser posible tanta diferencia entre periodistas del mismo sector.

OpinionLa respuesta de la revista Decanter no se hizo esperar, incluyendo en el mismo número una carta de su Editor, Guy Woodward, en la que hace referencia a los beneficios de un equipo de trabajo frente a una sola persona.

Comparando la forma de catar Decanter esta formado con un equipo de gente multidisciplinar no todos pertenecientes al equipo de Decanter en donde se pueden encontrar Sumilleres, Críticos de vino, Comerciantes, Periodistas especializados,… frente a la forma de Robert Parker en donde una persona cata los vinos y como mucho el staff de la propia revista.

En fin lanzo varias preguntas al aire, ¿quien de los dos llevará razón?, ¿quien será mejor catador?, ¿cual será el mejor vino?

Lo que esta claro que comparando, con la Denominación de Origen Rioja, no me parece normal que por ejemplo Contador sea el número 1, cuando lo cata Parker y si lo cata Decanter aparezca en los últimos lugares. Creo que los dos debieran tener conceptos de calidad semejantes, ya que sino lo único que estamos haciendo es confundir al consumidor.



“La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”. Jonas Edward Salk.

OpinionDespues de colgar la foto esta tarde en facebook, y debido a las preguntas acerca de la foma del depósito he decidido escribir este post.

Este depósito lo tenemos para probarlo. Llevamos dos elaboraciones y solamente puedo decir, que no se pueden apreciar diferencias claras pero considero que el aporte de tanino al vino, procedente de las paredes del depósito, que son de roble francés, le da un perfil aromático diferente.

La forma del depósito, dodecaedro,  tiene que ver con el siguiente número:

1,61803

Todo el mundo conoce 3,14159 que es el número pi, pero el número que anteriormente he puesto es el número aureo o número de oro. Este número aparece en la naturaleza y desde los griegos hasta la actualidad en el arte y en el diseño.

OpinionUn ejemplo claro de las proporciones armoniosas lo plasmo Leonardo da Vinci en la portada del  libro “La divina proporción”, de Luca Pacioli.

¿Donde van a realizar mejor la fermentación las levaduras, que en un depósito, que guarda la proporción aurea o la divina proporción?.

Los antiguos griegos creyeron que el entendimiento de la proporción aurea podría acercarse Diós: “Dios” estaba en el número.

Por lo que quizás los pequeños matices del vino se deben al misticismo y no al aporte de tanino, ¿quien sabe?

“Aprovecha la oportunidad en todas las cosas; no hay mérito mayor” Pindaro Opinion

Recientemente he aquirido un teléfono nuevo, Nokia 5800, buscando aplicaciones, he podido encontrar algunas no para mi teléfono pero si para el iPhone relacionadas con el vino.

Una de estas es Drync Wine que es una especie de libreta virtual, para que podamos anotar nuestras catas; no solo esto, sino lo más importante poder acceder a una base de datos en donde aparecen las notas de cata de unos 800.000 vinos (que no son pocos) y utiliza también la red social Twitter, en donde van quedando reflejadas las notas de cata. Esto es bastante util a la hora de comprar un vino, ya que podremos ver lo que la gente ha opinado sobre el y actuar consecuentemente.

Otras aplicaciones que he encontrado han sido, por un lado Hello Vino que es una especie de programita que segun lo que vayas a comer te recomienda el vino mas adecuado, el sumiller iPhone. Eso si nos tendremos que asegurarnos de que el vino que nos recomiende este  en la carta ya que sino tendremos que seguir pidiendo el vino de la casa. Otra aplicación parecida es Pair it! que funciona igual que el anterior. Estas aplicaciones como bien digo son graciosas y están bien, quizás alguna noche tendremos que agradecerles que gracias al vino seleccionado, tuvimos una buena velada en la mesa.

Por ultimo otra aplicación que he encontrado es DrinkFit, que te dice las calorias que aporta cada tipo de vino, a mi me parece bastante curioso. En Estados Unidos es obligatorio poner los Nutricional Facts por lo que seguramente allí la gente lo considerara más interesante. Para que tengáis una idea una botellita de vino son unas 500 calorias; por lo que cuando vamos a comer, no solo hay que sumar las calorias del chuletón sino que también las del vino.

Ahora esperando a que estas aplicaciones, dejen de estar solamente para iPhone. Ya que seguramente sería interesante utilizarlas.

“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.” Albert Einstein e=mc2

OpinionComo bien he titulado este post Rioja 2.0; supongo que la gente ya sabrá sobre lo que quiero hablar esta noche y no es mas que un poco sobre el marketing 2.0 y lo bien o mal que lo están haciendo algunas bodegas de España, especialmente en La Rioja.

Este tema también preocupa a Ricardo Moreno en su blog, Marketing 2.0 en la Fer.

Recientemente al lanzar el nuevo blog a la red me he tenido que poner las pilas un poco en lo relacionado con el Marketing 2.0, abriendome cuenta tanto en facebook, twitter, linkedin, flickr o delicious; para tener los enlaces en puntovino.

He podido ver que hay algunas bodegas muy conocidas que ni tan siquiera tienen una página en facebook como Bodegas El Coto Rioja, Marques de Murrieta, Dinastia Vivanco,… En el caso de Bodegas El Coto los pobres no solo es que no tienen página suya sino todo lo contrario hay una página llamada “Odio el vino Coto de La Rioja“; cuando sinceramente no será el mejor de La Rioja pero para nada es de los peores.

A su vez hay otras como Bodegas Roda, que tiene una página tanto en facebook como en Twitter; muchas veces los que están arriba no es porque tienen suerte sino porque la mayoría de las veces se lo merecen.

Y por último están las pequeñas bodegas que no tienen el potencial económico para hacer grandes inversiones en publicidad, que no tienen historia, ni marcas conocidas,… pero por el contrario están convecidos de que hay que subirse al carro cuanto antes de las redes sociales y del marketing 2.0. Un claro ejemplo, de esto que digo es Bodegas Noe de Alcanadre, que tiene 1630 fans en facebook cuando por ejemplo Bodegas Torres tiene solamente 287 fans, o Bodegas Marques de Arviza de Fuenmayor.

Actualmente el tren ya lleva un tiempo andando, pero aún tenemos tiempo de subirnos en el y aprovechar una herramienta tan barata como es facebook o twitter para abrir aún más las bodegas al mundo, que por desgracia estamos en la necesidad de que nos conozcan para vender más.

Creo que es maravilloso poder disfrutar de una cata online, de información actualizada de las bodegas, de  un trato más personal a través del muro,de fotos,… que ayudaría a vender nuestro producto de una forma barata.


Opinion | Viticultura y Enología. Siglo XXI - Part 2

“Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres” Tristan Bernard.

ancomar

es

https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-opinion-viticultura-y-enologia-432-0.jpg

2023-01-10

 

 

 

Top 20