Pescados blancos y azules

Pescados, mariscos, conservas y todo sobre el mar Pescados, mariscos, conservas y todo sobre el mar cantábrico y español

 

 

 

17 julio 2020 por Ancomar 0

El pescado, es un alimento muy saludable, que se debe incluir en nuestra alimentación. Pero, es importante tener en cuenta que dependiendo de la especie de pescado que consumamos o sus características, aportará a nuestro organismo unos beneficios u otros. Por ello, en el post de hoy, mostraremos las diferencias existentes entre los pescados blancos y los azules.

Hoy en día, todavía pueden existir dudas con respecto cuáles son los pescados blancos y los azules, ¿tienes claro cuál es de cada tipo? ¿sabes diferenciarlos?. En el post de hoy, mostraremos las características y diferencias básicas entre los pescados azules y los blancos, sus beneficios y por qué se deben incluir ambos en la dieta. 

Los pescados blancos

Los pescados blancos, son aquellos que contienen únicamente entre un uno y un tres por ciento de grasa. Esto, conlleva, que sean fáciles de digerir. Además, en comparación con los pescados azules, estos pescados cuentan con una menor cantidad de calorías por ración. 

En lo referente a sus propiedades, los pescados blancos, son ricos en proteínas, sales minerales y gelatinas, aportan pocas calorías, y  suponen un gran aporte de vitaminas del grupo B, especialmente B12. 

Estos pescados, si se cocinan al vapor, al horno o bien asados; pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol, así como a prevenir enfermedades del corazón.

Entre los pescados blancos podemos encontrar: el rape, el bacalao, la merluza, el lenguado, el cabracho, el rodaballo, el gallo… 

Los pescados azules

Por su parte, los pescados azules, tienen entre un ocho y un quince por ciento de materia grasa. Aunque parezca mucha cantidad de grasa, al ser esta poliinsaturada, es buena para el organismo. 

Ahora, ¿Por qué se les denomina pescado azul? Estos pescados, se les denomina azules, por la decoloración azul con la que cuenta su piel, debido a que viven en aguas muy frías y superficiales. 

Por otro lado, estas especies, cuentan con una mayor cantidad de grasa, debido a que son mucho más activas que los peces blancos; y por tanto, precisan de mayor energía para su desarrollo y metabolismo. 

Los pescados azules son ricos en Omega 3, que es esencial para combatir los niveles de colesterol LDL; así como riesgos cardiovasculares y problemas de circulación. Del mismo modo, aportan una gran cantidad de minerales, como son el yodo, el fósforo, el magnesio y el calcio. 

En lo relativo a estos pescados, se debe tener especial cuidado a la hora de comprarlos en conserva, ahumados o en salazón, ya que pueden contener elevados niveles de sodio, que son perjudiciales para nuestra salud. Por lo que, se recomienda consumirlo de forma moderada, o incluso,  en algunos casos evitar su consumo. 

Una curiosidad que te puede servir para diferenciar los pescados azules de los blancos, es el hecho de que los pescados azules, tienen la cola con forma de flecha.

De este modo, entre los pescados azules, podemos encontrar: la anchoa, el atún, el bonito del norte, el salmón, la sardina, el sushi, el pez espada…

Pescados blancos y azules

El pescado, es un alimento muy saludable, que se debe incluir en nuestra alimentación. Pero, es importante tener en cuenta que dependiendo de la especie de pe

ancomar

es

https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-pescados-blancos-y-azules-59-0.jpg

2020-09-13

 

Pescados blancos y azules

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20