“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.” Albert Einstein e=mc2
Como bien he titulado este post Rioja 2.0; supongo que la gente ya sabrá sobre lo que quiero hablar esta noche y no es mas que un poco sobre el marketing 2.0 y lo bien o mal que lo están haciendo algunas bodegas de España, especialmente en La Rioja.
Este tema también preocupa a Ricardo Moreno en su blog, Marketing 2.0 en la Fer.
Recientemente al lanzar el nuevo blog a la red me he tenido que poner las pilas un poco en lo relacionado con el Marketing 2.0, abriendome cuenta tanto en facebook, twitter, linkedin, flickr o delicious; para tener los enlaces en puntovino.
He podido ver que hay algunas bodegas muy conocidas que ni tan siquiera tienen una página en facebook como Bodegas El Coto Rioja, Marques de Murrieta, Dinastia Vivanco,… En el caso de Bodegas El Coto los pobres no solo es que no tienen página suya sino todo lo contrario hay una página llamada “Odio el vino Coto de La Rioja“; cuando sinceramente no será el mejor de La Rioja pero para nada es de los peores.
A su vez hay otras como Bodegas Roda, que tiene una página tanto en facebook como en Twitter; muchas veces los que están arriba no es porque tienen suerte sino porque la mayoría de las veces se lo merecen.
Y por último están las pequeñas bodegas que no tienen el potencial económico para hacer grandes inversiones en publicidad, que no tienen historia, ni marcas conocidas,… pero por el contrario están convecidos de que hay que subirse al carro cuanto antes de las redes sociales y del marketing 2.0. Un claro ejemplo, de esto que digo es Bodegas Noe de Alcanadre, que tiene 1630 fans en facebook cuando por ejemplo Bodegas Torres tiene solamente 287 fans, o Bodegas Marques de Arviza de Fuenmayor.
Actualmente el tren ya lleva un tiempo andando, pero aún tenemos tiempo de subirnos en el y aprovechar una herramienta tan barata como es facebook o twitter para abrir aún más las bodegas al mundo, que por desgracia estamos en la necesidad de que nos conozcan para vender más.
Creo que es maravilloso poder disfrutar de una cata online, de información actualizada de las bodegas, de un trato más personal a través del muro,de fotos,… que ayudaría a vender nuestro producto de una forma barata.
Totalmente de acuerdo contigo. Me ha gustado mucho el ejemplo de Bodegas Noe porque demuestra que ya no es necesario contar con muchísimos recursos económicos para poder contarle a la gente lo que haces y compartir lo que te interesa. Simplemente es cuestión de ponerse y de aprovechar las oportunidades de estas herramientas. Por cierto, precisamente te escribo desde Vintae, una empresa riojana dedicada a elaborar vino en distintas zonas de España. Tenemos siete bodegas en seis D.O. Estamos ya desde hace un tiempo peleando en el tema 2.0. Nuestra experiencia es muy muy positiva y en muy pocas semanas vamos a estrenar nuestro blog en el que esperamos contribuir un poquito a fomentar la conversación alrededor del mundo del vino, que es lo que nos gusta. A ver si poco a poco vamos siendo cada vez más!
Un saludo y que sepas que estoy encantada de haber descubierto tu blog. Lo seguiré. Enhorabuena por este primer mes!
Me encanta que te haya gustado el blog Ana Belen, en que tengáis ya terminado el blog por favor dime la dirección y así os visito y os pongo en el blogroll.
Yo creo que el tema 2.0 es una herramienta muy barata y estás accediendo directamente a miles de clientes potenciales.
Por cierto ya os conozco, he estado un par de veces con Raul Acha en un programa de radio y vuestra bodega Classica la veo cada vez que subo a la bodega que tenemos en San Vicente de la Sonsierra.
Deseando que entre todos poner nuestro granito de arena, para que las ventas de vino de Rioja para el año 2010 estén en positivo. Blog sobre termux
Ana Belén y Pablo, como ferviente defensor de los Social Media (todo este revuelo que ahora se ha organizado con el mundo 2.0) os invito a que el día 22 asistáis a la FER veréis que el impacto de esta nueva manera de aproximarnos a nuestros clientes va más allá de una economía de costes, tiene una influencia directa en varias áreas de la empresa, imagina Pablo que pudieras hacer los vinos que tus clientes quieren…segmentando de primera mano, orientado el producto a las necesidades, colaborando mano a mano con el cliente…el sueño de cualquier “marketinero”.
Ana Belén ahora que estáis creando marca las posibilidades en reputación digital, identidad 2.0 son bárbaras…antes para crear una marca sólida había que dedicar gran parte de nuestros presupuestos a esa tarea con un retorno incierto y lejano en el tiempo ahora la viralidad del mensaje y la rápida transmisión de la información puede hacer que en nada esa identidad se construya sólida y con los inputs adecuados…lo dicho, tenéis que venir.
Ricardo,
Buenos días,
Me ha gustado mucho el post. Creo que el tema web 2.0 (wikis, foros, redes sociales, etc.) en el sector enológico tiene mucho por hacer.
Esperemos que a medio-largo plazo se lleven a cabo iniciativas por parte de personas entendidas en el tema y aficionados al enoturismo junto a profesionales de la informática para impulsar la web 2.0 en el enoturismo.
Por último, comentaros que como aficionado que soy he encontrado al buscar visitas a bodegas una pagina llamada enosites.com la cual dispone de una aplicación para calcular rutas, es bastante interesante.
Atentamente
Un saludo.
Pablo, seguro que te pasaremos la dirección!! estamos ya a punto y deseando poder sacar el blog a la luz!! Ójala que, como dices, entre todos cumplamos ese deseo en relación con la venta de vino.
Ricardo, estoy de acuerdo también en que los beneficios son muy amplios. A ver si nos organizamos para poder asistir el día 22 a la FER que seguro que resulta muy interesante.
Buenas,
Antes se me ha olvidado poner el enlace a la página donde está el portal para el cálculo de las rutas por bodegas. La página web es la siguiente:
Perdón por las molestias
atentamente
un saludo
Bueno parece que hoy tengo algun problema a la hora de poner los enlaces…empezamos bien el nuevo año..jeje
Perdón otra vez
un saludo
Lamentablemente Ricardo no podré asistir, pero estoy seguro que será bastante interesante la jornada.
Enolike he visto la web y tiene buena pinta.
Buenas Pablo,
Desde luego, yo cuando entré también pensé lo mismo y por eso les voy comentando a gente mediante herramientas 2.0 como redes sociales, etc.
A mi desde luego lo que más me ha llamado la atención, aparte de la página, el portal para el cálculo de rutas por bodegas. Gracias al cual, si estas interesado en realizar algunas visitas a bodegas puede venir muy bien.
Y más si te centras en el turismo en rioja alavesa, concretamente.
Atentamente.
Un saludo.
Me parece algo increible que bodegas de este estilo sean tan avanzadas. Otros ejemplos podrían ser Solagüen y Regalia de Ollauri, pagianas de las cuales yo ya soy fan y actualizan muchisimo.
Toda la razon! para mi hay dos bodegas que creo que estan volcados con este asunto de las redes sociales y las dos son de Rioja. Una es Roda y la otra bodegas Villa Hermosa. sobre todo esta informa muchisimo de lo que acontece en cada momento, me hacen sentir como si estuviera alli.
Perdon, es VIÑA HERMOSA! y no Villa Hermosa
Estoy contigo totalmente de acuerdo. Creo que dentro de poco se irán subiendo todo el mundo al carro. En mi opinion si una bodega esta muy metida en las redes sociales, prácticamente es como si fuera el vino de un conocido, por lo que cuando vayas a probar un vino decidirás probar el suyo en lugar de otro que no conoces de nada.
Pues…ahora elcotoderioja si tienes Facebook:-)
Rioja 2.0
“Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.” Albert Einstein e=mc2
ancomar
es
https://ancomar.es/static/images/ancomar-rioja-2-139-0.jpg
2025-03-10

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/rioja-2-0-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente