Viña Albina

 

 

 

Buenas compañeros y amigos.
Hoy voy a describir, o mejor dicho van a describir por mi un vino del cual me estoy enamorando poco a poco y es el Viña Albina Semidulce Cosecha.

En algunas ocasiones los blancos de Rioja me  parecen simplones, en donde domina demasiado la acidez y no tienen nada más; pero por el contrario este tipo de vinos semidulces (Diamante, Viña Albina, Corona,… entre otros)  de uvas que se vendimian a finales de noviembre con uvas muy maduras, algunas con botrytis, cada vez me gustan más; ya que tienen un perfecto balance entre los azúcares y la acidez, y aromáticamente son más intensos que los secos.

Yo siempre digo, que este vino cuando lo estamos catando en el laboratorio, es el único que no escupo, será porque soy algo goloso? o porque realmente me gusta?
Os pongo el video de Felipe Nalda, Enólgo retirado de Bodegas Riojanas que nadie mejor que el os podrá hablar del Viña Albina Semidulce, en este caso Reserva.

 

Disfrutar del video.

“Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer”. Sir Francis Bacon

Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 1

Nunca mejor para el post de hoy que la frase de Sir Francis Bacon, … viejo vino para beber…. debido a que hoy voy a describir un poco las sensaciones que he podido tener al preparar la combinación del Gran Reserva Viña Albina, junto con el enólogo Emilio Sojo y Marta Nalda Laboratorio.

La palabra Coupage según el Diccionario del Vino se define como: Término francés que consiste en la práctica de mezclar vinos de la misma o de diferente partida o cosecha con el fin de unificar sus cualidades o complementar con las cualidades de unos los defectos de otros.

El trabajo de ayer consistió en catar e imaginar como sería el vino que queremos obtener; para despues de pasar un tiempo en botella, por nuestros nichos, obtener un Gran Reserva Viña Albina que pueda recordar a los grandes Vinos de Rioja.

Yo siempre pongo la misma comparación entre un pintor, que para pintar su obra utiliza la paleta de colores y un enólogo que para obtener el vino utiliza la paleta de diferentes vinos y referencias que hay en la bodega.

La verdad que es un juego bastante entretenido, mezclar vinos con barrica nueva, otros con barricas de 3 o 4 usos, de diferentes variedades, diferentes orígenes,… e ir probando varias mezclas hasta que se obtiene el producto deseado. Me recordaba cuando veía a Emilio con la probeta como cuando en los cuentos se ve al mago preparar las pócimas mágicas . Estoy seguro que hay mas similitudes de las que me parecieron en ese momento, ya que el vino tiene un compomente muy importante que es la MAGIA.  Pero cuando digo magia no me refiero al enlace que he podido encontrar sobre como  Conseguir un amor con vino tinto.

 

Estimados lectores al final el post de hoy ha sido un poco más romántico del que estaba preparando sobre lo que he leido en el blog Dr. Vino, donde se comenta acerca de la siguiente pregunta ¿Se gasta el Wine Advocate 700.000 $ al año en vino?.

Yo no se como será la forma de trabajar de la revista Wine Advocate, pero a nivel nacional te cobran por que aparezca tu vino en su revista, previamente les has tenido que enviar muestras sin coste y no solamente una botella por referencia sino mas de una. Quizas al otro lado del Atlántico sea diferente pero lo dudo. Mas bien creo que no se gasten ni un centavo en vino; sino todo lo contrario que tendrán multitud de vinos que no les haya dado tiempo a catar y que no sabrán que hacer con ellos.

Al final no me he podido contener hacia el comentario de la revista Wine Advocate, lo siento.

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

Albert Einstein

Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 2

Estimados lector@s

Uno de los puntos fundamentales del blog, va a ser la realización de una visita al mes a diferentes bodegas; para dar una opinión tanto de los vinos, como de la bodega y las personas. Curiosidades y tops de internet

Voy a empezar este apartado con Bodegas Riojanas, S. A. (Cenicero, La Rioja), en la cual llevo trabajando desde la vendimia del 2004.

La historia de la bodega comienza a finales del siglo XIX,  D. Rafael Carrerás fundó una pequeña bodega de crianza, cuando la empresa le iba bien y el futuro le sonreía, D. Rafael Carreras falleció; pasando los negocios a sus herederos. Estos debido a que no podían atenderlos vendieron la bodega a Román Artacho Fernandez de Bobadilla y a su primo Fortunato Artacho Cárcamo, tomando en ese momento la familia Artacho las riendas de la bodega.

En 1888, la bodega, consiguió la Medalla de Oro en la exposición de Barcelona; hecho este que influyó en la creación de una Sociedad con el nombre de Bodegas Riojanas en 1890.

La persona más influyente en la historia de la bodega, ha sido D. Marcelo Frías Artacho, que entró a trabajar en 1916 cuando solamente tenía 13 años, alcanzando en 1943 el puesto de Director General; tras 73 años de trabajo se jubiló a los 86 años y actualmente acude todos los días a leer la prensa y a gratificarnos con su presencia. Hay multitud de historias de contar sobre la figura de Marcelo, pero solamente os contaré una,  debido a las fechas en las que estamos es todo un acierto.

 

Marcelo, cuando era mas joven, salía a tomar el sol en un banco enfrente de la bodega, junto con varios jubilados; para agradacer su compañia, en Navidades, les dijo que se pasaran por la bodega para darles una caja de vino de regalo. El primer año se pasaron 5 personas, el segundo año se corrió la voz, que si eras jubilado en Bodegas Riojanas te daban una caja de vino gratis, y se pasarón 25 personas. Cada año se iban sumando ancianos, que acudían a recibir su caja de vino hasta que llegó un momento,  que se tuvo que dejar de hacer esta bonita tradición debido a que venían incluso jubilados de pueblos cercanos, llegando el último año a regalar centenares de estufes de vino.

Actualmente se están elaborando 4 millones de kilos de uva,  tres millones en Cenicero y un millon en la bodega de San Vicente de la Sonsierra, siendo esta una de las zonas con más calidad dentro de la Rioja Alta.

En el año 2000 se decidió invertir en una de las denominaciones de origen mas florecientes de España, la Denominación de Origen Toro, con la creación de Bodegas Torreduero, donde se elabora cerca de un millón de kilos, destacando los vinos del año; sobre todo el Peñamonte Rosado (cuando tengo el placer de catarlo me da la sensación de que estoy probando un caramelo de frambuesa, con una muy buena acidez); y el Marques de Peñamonte Reserva que no tiene nada de la rusticidad de los vinos de Toro sino todo lo contrario  figura y complejidad, donde se aprecia que se ha trabajado bien tanto el viñedo, alcanzando la madurez fenólica, como el uso de una madera de alta calidad.

Volviendo otra vez a La Rioja, indicar que los vinos más característicos de la bodega son: los reservas Monte Real y Viña Albina, siendo este último el tercer reserva más vendido de España, y el Crianza Puerta Vieja, que hace honor a una puerta de piedra que existía en la entrada de la finca “El Cerrado”, la cual llevaba inscrita la fecha 1799.

Muchas veces me preguntan sobre la diferencia entre el Monte Real y Viña Albina simplemente indicar que Monte Real es monovarietal de Tempranillo de Cenicero, caracterizado por tener una mayor estructura y maceraciones un poco más largas; por el contrario en Viña Albina lleva uva de otros pueblos como Uruñuela o Huercanos y una pequeña parte de las variedades Mazuelo y Graciano.

Como vino histórico de la bodega, estoy seguro que es Monte Real Gran Reserva de 1964,  que fue el primer vino que elaboró el prestigioso enólogo Felipe Nalda Frías. Quien haya tenido el gusto de catarlo, tal y como comenta Manuel Camblor en La Otra Botella habrá podido descubrir la magia de este vino que parece que por él no pasan lo añosl.

En relación al equipo técnico indicar que está formado por Emilio Sojo Nalda, Enólogo; Marta Nalda Alvaréz, Responsable de Laboratorio y un servidor como Director de Investigación y Desarrollo. Siendo el actual Director General D. Santiago Frías cuarta generación de la familia.

Espero que os haya resultado entretenida esta visita por mi “hogar”.

Viña Albina

Buenas compañeros y amigos.Hoy voy a describir, o mejor dicho van a describir por mi un vino del cual me estoy enamorando poco a poco y es el Viña Albina Sem

ancomar

es

https://ancomar.es/static/images/ancomar-vina-albina-639-0.jpg

2025-01-14

 

Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 1
Via albina blog del dr enlogo riojano pablo orio 1

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/via-albina-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences