“Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo” B. B. King.
Lo primero de todo pediros disculpas por haberos tenido un poco abandonados.
El post de hoy va a tratar sobre el viaje que realizamos hace una semana a la feria de Zaragona, ENOMAQ; que nos sirvió para ponernos al día de las últimas novedades a nivel vitivinícola.
Lo primero que me llamo la atención es que había un menor número tanto de visitantes como de expositores; creo que todo el mundo sabe a que es debido.
Una vez en la feria, lo primero que me sorprendió fue el poder ver la botella que he puesto la foto con la marca Monte Real; lo llamativo es que nadie conocíamos de su existencia, no pidieron permiso para hacerlo pero tampoco esta mal ya que toda publicidad es bienvenida; y sobre todo porque el producto esta bien.
En la fería no pudimos degustar todos los vinos que hubieramos querido ya que teníamos el tiempo limitado y no puedes estar en todos los sitios y saludar a todo el mundo; por lo que desde aqui pido perdon a los que no les hicimos demasiado caso.
Si que pudimos catar los siguientes vinos: Riesling del 2009 “Jesuiten Garten” y un Zinfandel Californiano2008 “Frank Family Vineyards“. La calidad de ambos vinos sorprendentes altísima tanto en nariz como en boca.
El Riesling un vino fantástico y que para nada tiene que ver con algunos de los Riesling españoles donde solamente predominan los aromas de fermentación.
El Zinfandel Californiano, todo carnosidad y fruta madura; sin parecerse a otros zinfandeles que había probado que son ligeritos; un muy buen vino.
Por lo que después de agradecer a M. A. Silva sus maravillosos vinos; proseguimos el viaje.
Despues de dar varias vueltas acabamos catando un Chardonnay 2010, de nombre Care; D.O. Cariñena.
Sobre el vino decir que no me sorprendió en gran medida; un vino correcto pero sin mas. Por el contrario el diseño me pareció todo un acierto, o por lo menos a mi me gustó.
Para finalizar estuvimos observando el nuevo sistema que están desarrollando los de Ekinsa junto con JMP Ingenieros, se trata de maquinaria para inertizar barricas. Esta basado en la tecnología del micro ondas. Los primeros resultados parecen esperanzadores pero todavía queda la parte más importante y es tener el prototipo a nivel industrial.
Así que después de comer, poco eso si ya que luego hay que entrenar, nos dispusimos de regreso a Cenicero.
Buena semana a todo el mundo.
“En las adversidades sale a la luz la virtud” Aristoteles
Ultimamente estoy haciendo algunos viajes a la Ribera del Duero, ya que me voy a dedicar de la parte técnica de una pequeña bodega en Villatuelda; ¡que tiemble Peter Sisseck y Vega Sicilia!!!.
Por ahora me estoy haciendo a los vinos de la Ribera que son tan parecidos y a su vez tan diferentes a los de Rioja; y sobre todo a la zona que me la he recorrido un par de veces.
Aqui se puede ver la foto, de la entrada de una de las bodegas más prestigiosas de Ribera, Bodegas Protos con el Castillo de Peñafiel al fondo, a la que intenté visitar aunque no pude porque tenía poco tiempo. Tengo pendiente una visita a sus instalaciones, ya que me han comentado que merece la pena. Por cierto compré unas botellas de Protos Verdejo 2009, para probar algo diferente y sinceramente no esta malo pero he probado bastantes Ruedas mejores.
Que decir de la Ribera,……. el paisaje es completamente diferente al Rioja allí seguramente habrá parcelas más grandes, hay una de Pagos del Rey que pasas con el coche y parece que no termina nunca; se ven muchas más parcelas intercaladas de cereal, por lo que no son tan mono cultivo como podemos ser en Rioja.
Actalmente estoy deseando empezar ha acudir a los viñedos, para seleccionar las mejores parcelas para vendimiarlas por separado, empezando a trabajar directamente donde más me gusta, que es en el viñedo.
Os adjunto una foto curiosa, en donde se puede apreciar la altura más que considerable del alambre de formación, seguramente estará entorno a 1,20 m y con cubiertas vegetales, posee un sistema de riego por goteo ya que seguramente se hará necesario regarla durante el verano para que mantenga la vegetación el máximo tiempo posible.
Bueno hasta otro día. Tengo un monton de cosas para contaros aunque necesito sacar un poco más de tiempo para escribir todas la experiencas que le ocurren y le pasan por la cabeza a un técnico en Rioja.
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”. Martin Luther King
Hoy os voy a describir mi última visita a una bodega de la D. O. Navarra; Bodegas Tandem situada en Lacar cerca de Estella.
Una cosa que me llamo la atención de esta bodega, fue el diseño de su proceso de elaboración; los depósitos estan provistos de dos pistones para realizar la operación de bazuqueo, consiguiendo de esta forma romper el sombrero.
Posteriormente una vez que ha terminado la fermentación el vino se lleva a la prensa movil que se coloca justo debajo del depósito, llenandola por gravedad. El resto de los depósitos son de hormigón y se encuentran debajo de los depósitos de almacenamiento, optimizando totalmente el espacio.
Me resultó curioso conocer la utilización de barricas de 300 litros para el envejecimiento, cosa imposible en Rioja. Creo recordar que hay un proyecto de investigación de Bodegas CVNE en el que se demostraba que el volúmen óptimo para conseguir el mejor ratio madera/vino estaba en barricas de 285 litros; pero debido a la normativa en Rioja no se puede utilizar, aunque si que se pueden utilizar barricas de 30 años de 225 litros para envejecer vinos. ¿Cual será la barrica que dará más calidad?, en fin ……
Tuvimos la enorme fortuna de catar los monovarietales que tenían en depósito antes de hacer los coupages: Tempranillo, Merlot y Cabernet sauvignon. De los tres me quedo con Tempranillo por su diferencia aromática con relación a los Riojanos, cosa lógica, y Merlot ya que me pareció el que tenía más riqueza aromática.
De los vinos comerciales me quedo con ars mácula 2004, un vino fantástico en todas las fases de la cata: visual, olfacción y boca.
Agradeciendo el trato tan efectivo tanto al Gerente Jose María Fraile y a la Enóloga Alicia Eyaralar. Os recomiendo esta visita ya que podréis disfrutar tanto de la arquitectura de la bodega, como de los vinos. Restaurante Torre Salazar en Portugalete
Buena semana a todo el mundo.
“Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente.” Oscar Wilde.
Siento no haber podido escribir antes pero, acabo de regresar de mi viaje por Inglaterra, en donde he estado en las catas de las nuevas añadas con el importador.
Como he titulado, me ha parecido el país de la diversidad; ya que es donde se puede encontrar la mayor variedad de vinos del mundo; un sitio perfecto para los enamorados del vino, como yo.
Como podéis ver en la fotografía la gente no tiembla al etiquetar una botella de vino ya que parece más la portada de un comic que de una botella de vino, el vino en cuestión es The Squid’s Fist. Sangiovese y Shiraz de la bodega Some Young Punks, Clare Valley. Os recomiendo que visitéis la página ya que está muy bien. El vino en sí no está mal, es otro más Shiraz del nuevo mundo.
La otra impresión que me lleve de los tastings fue que cuando se cata un vino hay que ser muy prudente. Por la mesa apareció una persona a catar el Chardonnay de Bodegas Sarria y comentó que el vino tenía gusto a tapón. Tras nuestra sorpresa, del Gerente de la bodega y mía, y su insistencia decidimos decirle que lamentablemente no había acertado ya que tenía tapón sintético y llevaba embotellado solamente un par de meses; después de este comentario dijo: que no era gusto a tapón que le sabía algo “raro” y se excuso diciendo que hoy no era su día, que todos los blancos le sabían amargos.
En fin solamente decir que a veces por muchos cursos de cata que hayamos realizado, la cata es muy traicionera y hay que cuidar mucho lo que decimos.
Otra cosa que me pareció muy interesante es la fuerte inversión en publicidad de las bodegas del nuevo mundo; siendo un claro ejemplo el de la bodega Australiana Wolf Blass patrocinadora del equipo de rugby inglés del 6 Naciones y que os pongo una foto a la derecha.
Bueno, señoras y caballeros me voy a preparar que esta noche tenemos la Gala Premios Web Riojanos 2009, que aunque no ganemos hay que estar.
Un cordial saludo, y gracias por estar ahi.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
Albert Einstein
Estimados [email protected]
Uno de los puntos fundamentales del blog, va a ser la realización de una visita al mes a diferentes bodegas; para dar una opinión tanto de los vinos, como de la bodega y las personas.
Voy a empezar este apartado con Bodegas Riojanas, S. A. (Cenicero, La Rioja), en la cual llevo trabajando desde la vendimia del 2004.
La historia de la bodega comienza a finales del siglo XIX, D. Rafael Carrerás fundó una pequeña bodega de crianza, cuando la empresa le iba bien y el futuro le sonreía, D. Rafael Carreras falleció; pasando los negocios a sus herederos. Estos debido a que no podían atenderlos vendieron la bodega a Román Artacho Fernandez de Bobadilla y a su primo Fortunato Artacho Cárcamo, tomando en ese momento la familia Artacho las riendas de la bodega.
En 1888, la bodega, consiguió la Medalla de Oro en la exposición de Barcelona; hecho este que influyó en la creación de una Sociedad con el nombre de Bodegas Riojanas en 1890.
La persona más influyente en la historia de la bodega, ha sido D. Marcelo Frías Artacho, que entró a trabajar en 1916 cuando solamente tenía 13 años, alcanzando en 1943 el puesto de Director General; tras 73 años de trabajo se jubiló a los 86 años y actualmente acude todos los días a leer la prensa y a gratificarnos con su presencia. Hay multitud de historias de contar sobre la figura de Marcelo, pero solamente os contaré una, debido a las fechas en las que estamos es todo un acierto.
Marcelo, cuando era mas joven, salía a tomar el sol en un banco enfrente de la bodega, junto con varios jubilados; para agradacer su compañia, en Navidades, les dijo que se pasaran por la bodega para darles una caja de vino de regalo. El primer año se pasaron 5 personas, el segundo año se corrió la voz, que si eras jubilado en Bodegas Riojanas te daban una caja de vino gratis, y se pasarón 25 personas. Cada año se iban sumando ancianos, que acudían a recibir su caja de vino hasta que llegó un momento, que se tuvo que dejar de hacer esta bonita tradición debido a que venían incluso jubilados de pueblos cercanos, llegando el último año a regalar centenares de estufes de vino.
Actualmente se están elaborando 4 millones de kilos de uva, tres millones en Cenicero y un millon en la bodega de San Vicente de la Sonsierra, siendo esta una de las zonas con más calidad dentro de la Rioja Alta.
En el año 2000 se decidió invertir en una de las denominaciones de origen mas florecientes de España, la Denominación de Origen Toro, con la creación de Bodegas Torreduero, donde se elabora cerca de un millón de kilos, destacando los vinos del año; sobre todo el Peñamonte Rosado (cuando tengo el placer de catarlo me da la sensación de que estoy probando un caramelo de frambuesa, con una muy buena acidez); y el Marques de Peñamonte Reserva que no tiene nada de la rusticidad de los vinos de Toro sino todo lo contrario figura y complejidad, donde se aprecia que se ha trabajado bien tanto el viñedo, alcanzando la madurez fenólica, como el uso de una madera de alta calidad.
Volviendo otra vez a La Rioja, indicar que los vinos más característicos de la bodega son: los reservas Monte Real y Viña Albina, siendo este último el tercer reserva más vendido de España, y el Crianza Puerta Vieja, que hace honor a una puerta de piedra que existía en la entrada de la finca “El Cerrado”, la cual llevaba inscrita la fecha 1799.
Muchas veces me preguntan sobre la diferencia entre el Monte Real y Viña Albina simplemente indicar que Monte Real es monovarietal de Tempranillo de Cenicero, caracterizado por tener una mayor estructura y maceraciones un poco más largas; por el contrario en Viña Albina lleva uva de otros pueblos como Uruñuela o Huercanos y una pequeña parte de las variedades Mazuelo y Graciano.
Como vino histórico de la bodega, estoy seguro que es Monte Real Gran Reserva de 1964, que fue el primer vino que elaboró el prestigioso enólogo Felipe Nalda Frías. Quien haya tenido el gusto de catarlo, tal y como comenta Manuel Camblor en La Otra Botella habrá podido descubrir la magia de este vino que parece que por él no pasan lo añosl.
En relación al equipo técnico indicar que está formado por Emilio Sojo Nalda, Enólogo; Marta Nalda Alvaréz, Responsable de Laboratorio y un servidor como Director de Investigación y Desarrollo. Siendo el actual Director General D. Santiago Frías cuarta generación de la familia.
Espero que os haya resultado entretenida esta visita por mi “hogar”.
Visitas
Buenas amigos, “Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo” B. B. King. “Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arr
ancomar
es
https://cdnimages.juegosboom.com/ancomar.es/1220/dbmicrodb2-ancomar-visitas-436-0.jpg
2023-01-10
El contenido original se encuentra en https://puntovino.es/visitas-blog-del-dr-enlogo-riojano-pablo-orio
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente