¿Qué son las zonas FAO?

 

 

 

3 febrero 2021por Ancomar 0

Nuestros mares están divididos en 26 regiones de pesca, acotadas y establecidas por la Organización de Alimentación y Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas, conocida como FAO (por sus siglas en inglés); denominadas zonas FAO

A continuación te contamos en qué consisten las zonas FAO y cómo afectan a la actividad pesquera mundial. 

El origen de las zonas FAO

Al igual que los productos agrícolas y ganaderos se obtienen en mercados que están delimitados por unas reglas y fronteras claramente establecidas; lo cierto es que también es necesaria la existencia de unas normas que limiten y controlen el mar. 

 

Con esta finalidad, la FAO realiza la división de la masa oceánica y marítima del planeta, estableciendo así 19 zonas oceánicas y 7 continentales; denominadas Zonas FAO. De este modo, cada una de las zonas cuenta con una numeración específica, que facilita su fácil identificación en todo el mundo. 

De este modo, las Zonas FAO, o comúnmente denominadas FAOs, nacen con el objetivo de facilitar el control y la organización del mar; al tiempo que abren la puerta a la elaboración de estadísticas fiables y de valor dentro de la industria. Asimismo, a través de las zonas FAO, se puede llevar a cabo el control sobre stock existente en cada océano; lo que facilita la posterior toma de decisiones que puedan ser claves dentro de la industria del pescado y el marisco.  Por tanto, aunque originalmente las Faos nacieran con la finalidad de controlar las cantidades de pesca; lo cierto es que hoy en día van mucho más allá.   MX Motocross

Fuera del ámbito comercial, la existencia de las Zonas FAO, también ha facilitado la realización de estudios sobre especies concretas, analizando sus poblaciones, y obteniendo conclusiones reales sobre ellas. De este modo, la propia FAO realiza sus propios estudios, a través de los cuales propone a las Administraciones de los diferentes países formas de mejorar la gestión de los recursos pesqueros.

Las zonas FAO y la pesca sostenible

Es innegable el hecho de que al haber realizado la división de las zonas marítimas, se ha alcanzado un mayor control de la actividad pesquera existente. Cada zona FAO cuenta con sus propias limitaciones y restricciones, métodos de pesca permitidos; así como cuotas de capturas controladas por diferentes países. De este modo, una vez conocido el número de la FAO al que pertenece una pieza, se puede conocer de dónde procede, cuáles son sus características o cómo se ha obtenido. 

 

Desde 2014, es obligatorio que en el etiquetado de todos los productos obtenidos en el mar aparezca la FAO de la que proceden. 

Por tanto, con todo esto podemos concluir que la acotación de los mares en zonas FAO, ha contribuido enormemente a alcanzar un mayor conocimiento del mar, facilitando así el desarrollo de una actividad pesquera mucho más sostenible y respetuosa con el ecosistema marino. 

¿En qué zona FAO opera Ancomar?

Ancomar opera en la zona FAO 27, ubicada en el Océano Atlántico, desde la costa oeste de la Península Ibérica, hasta las costas de Groenlandia por el Oeste y el mar de Barents por el este.

¿Qué son las zonas FAO?

¿Qué son las zonas FAO?

Nuestros mares están divididos en 26 regiones de pesca, acotadas y establecidas por la Organización de Alimentación y Agricultura de la Organización de las

ancomar

es

https://ancomar.es/static/images/ancomar-que-son-las-zonas-faoja-68-0.jpg

2025-01-07

 

¿Qué son las zonas FAO?
¿Qué son las zonas FAO?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences